Efecto de diferentes temperaturas de congelación sobre la calidad espermática procedente del conducto deferente de llama (Lama glama)
Descripción del Articulo
El estudio se desarrolló en el laboratorio de reproducción de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA durante los meses enero – marzo 2021. El objetivo fue evaluar el efecto de tres temperaturas de congelación sobre la calidad de esperma proveniente del conducto deferente en llamas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18370 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducto deferente Criopreservación Llama Temperaturas de congelación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011 |
Sumario: | El estudio se desarrolló en el laboratorio de reproducción de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA durante los meses enero – marzo 2021. El objetivo fue evaluar el efecto de tres temperaturas de congelación sobre la calidad de esperma proveniente del conducto deferente en llamas. Se obtuvieron muestras de 6 llamas sometidas a la desviación del conducto deferente, las cuales fueron combinadas y prediluidas en TRIS–YH, posteriormente fueron enfriadas a 5 °C, y se adicionó glicerol para la fase de equilibrio, éstas se procesaron en pajillas de 0.25 mL con una concentración espermática de 45x106 y se congelaron con una tasa de 20 °C/min desde el equilibrio hasta -80 (TI); -100 (TII) y -120 °C (TIII) (Tratamientos); y se almacenaron en nitrógeno líquido. La calidad espermática se evaluó al momento de la colecta, fase de equilibrio y al descongelado, estimándose y comparando: motilidad, vitalidad y funcionalidad de membrana, entre 37° y 5°C mediante prueba t Student pareado; y los tratamientos al descongelamiento mediante un análisis de varianza y prueba de Tukey. Los resultados muestran que la temperatura de congelación de -120 °C presentó efecto significativo en cuanto a motilidad total: TI (20.16%), TII (25.49%) y TIII (26.47%) (p=0.025) y vitalidad espermática TI (31.2%), TII (36.39%) y TIII (38.93%) (p=0.003) respecto a -80 °C. En conclusión, la congelación inicial a -120 °C preserva significativamente la motilidad total y la vitalidad en espermatozoides obtenidos del conducto deferente de llama. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).