El método de estudio EFGHI y la comprensión lectora en los estudiantes de 5to grado de la I.E.S. José Carlos Mariategui Aplicación Una - Puno 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “EL METODO DE ESTUDIO EFGHI Y LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL 5TO GRADO DE LA I.E.S JOSÉ CARLOS MARIATEGUI APLICACIÓN UNA – PUNO 2014”. Se realizó una investigación cuasi – experimental con el objeto de determinar la influencia del método de estudio EFGHI...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6882 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disciplinas Científicas Comprensión y Producción de textos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “EL METODO DE ESTUDIO EFGHI Y LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL 5TO GRADO DE LA I.E.S JOSÉ CARLOS MARIATEGUI APLICACIÓN UNA – PUNO 2014”. Se realizó una investigación cuasi – experimental con el objeto de determinar la influencia del método de estudio EFGHI en la comprensión de lectura del área de comunicación en los alumnos de quinto grado de la I.E.S José Carlos Mariátegui UNA – Puno. Se consideró como variable independiente, el método de estudio EFGHI, y como variable dependiente nivel de comprensión de lectura en el área de comunicación. Se realizó la investigación, considerando que el nivel de comprensión de lectura seria mayor en los alumnos que desarrollen el método de estudio EFGHI. Para realizar el trabajo se asignó al azar un grupo de control y uno experimental con los alumnos de 5to grado de secundaria (29 alumnos del grupo control y 32 del grupo experimental). Se utilizó como técnica, la observación, la experimentación con todos sus procedimientos y finalmente la evaluación correspondiente. Para la observación se utilizó la ficha de observación, lo que nos permitió registrar algunos datos o informaciones de los estudiantes. Para la experimentación se elaboraron las guías de trabajo y los materiales didácticos y para la evaluación se utilizaron una prueba de entrada y una de salida (pre –test y pos – test) para evaluar el nivel de comprensión de lectura. Los resultados de investigación, indicaron que los estudiantes del grupo experimental lograron un mayor nivel de comprensión de lectura con un puntaje promedio de 14,81en el examen de salida que los estudiantes del grupo de control que obtuvieron un puntaje promedio de 10.86 en dicho examen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).