Mortalidad fetal y neonatal en la región Puno de enero a diciembre del año 2017

Descripción del Articulo

La mortalidad neonatal es de notificación y vigilancia obligatoria en Puno, existe el Subsistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Perinatal y Neonatal, incluye muertes fetales y neonatales. El objetivo general fue describir el perfil epidemiológico de la muerte fetal y neonatal en la Región Pun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Carbajal, Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9719
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias clínicas
Mortalidad fetal y neonatal
Descripción
Sumario:La mortalidad neonatal es de notificación y vigilancia obligatoria en Puno, existe el Subsistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Perinatal y Neonatal, incluye muertes fetales y neonatales. El objetivo general fue describir el perfil epidemiológico de la muerte fetal y neonatal en la Región Puno en el año 2017; los objetivos específicos fueron determinar la frecuencia de muerte fetal y neonatal, describir la muerte fetal y neonatal según edad gestacional, sexo y peso del producto, e identificar las causas de muerte fetal y neonatal. El estudio fue Descriptivo, observacional, retrospectivo. El diseño fue epidemiológico de prevalencia. No se realizó cálculo de tamaño de muestra de muestra, analizamos todas las defunciones de los registros de vigilancia epidemiológica de muerte fetal y neonatal de la Dirección Regional de Salud Puno. Se empleó estadística descriptiva y hoja de cálculo de Excel 2010, Epi-Info v.6.04 y SPSS v.18. Se encontró 165 muertes fetales (tasa 5.6 por mil nacidos); 152 muertes neonatales (tasa 5.2 por mil nacidos); y 317 muertes perinatales (tasa 10.8 por mil nacidos). La Redes San Román reporto 42.3% de todas las muertes perinatales, con 134 casos (tasa 18.8 por mil nacidos, 71 muertes fetales (tasa de 10.0 por mil nacidos), y 63 muertes neonatales (tasa 8.9 por mil nacidos). La mayor proporción fue en prematuros, 152 muertes perinatales (47.9%), 71 muertes fetales (43.1%), 81 muertes neonatales (53.2%). La mayor proporción fue en productos de normo peso, 125 muertes perinatales (39.4%), 70 muertes fetales (42.4%), 55 muertes neonatales (36.2%). En muerte perinatal y fetal la primera causa fue asfixia y causas relacionadas con 86 (27.1%) y 63 (38.2%) respectivamente; en muerte neonatal fue prematurez e inmaturidad con 38 muertes (25.0%). La mayor proporción de neonatos fallecieron con edad entre 1 y 7 días con 66 muerte (43.4%). Concluimos que la tasa de mortalidad fetal y neonatal ha disminuido, San Román reporta la mayor proporción de muertes; la mayor frecuencia fue en sexo femenino, prematuros y normopesos; las causas más frecuentes fueron asfixia y causas relacionadas, prematuridad e inmaturidad; la mayor proporción de fallecidos tuvo entre 1 a 7 días de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).