Percepción de los estudiantes sobre la minería ilegal de la IES Jorge Basadre Grohmann del distrito Alto Inambari provincia Sandia Puno

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue de Analizar la percepción de los estudiantes sobre la minería ilegal de la IES Jorge Basadre Grohmann Alto Inambari Provincia Sandia Puno utilizando; el tipo de investigación aplicada fue del enfoque cuantitativo y de diseño de investigación transeccionale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacca Cuno, Jivan Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18574
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción educativa
Percepción social
Percepción económica
Percepción ambiental
Minería ilegal
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue de Analizar la percepción de los estudiantes sobre la minería ilegal de la IES Jorge Basadre Grohmann Alto Inambari Provincia Sandia Puno utilizando; el tipo de investigación aplicada fue del enfoque cuantitativo y de diseño de investigación transeccionales o transversal descriptivos, para lo cual se utilizó la técnica para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario de respuesta alternativa, para determinar el conocimiento acerca de la minería ilegal, en tanto la población del ámbito del trabajo de investigación constituida por los estudiantes distribuidos en 5 grados de una sola sección del total de 112 alumnos; para la muestra involucrada son los estudiantes del cuarto y quinto grado de 40 estudiantes entre varones y mujeres. La conclusión principal fue que los estudiantes de la I.E.S. Jorge Basadre Grohmann del distrito de Alto Inambari provincia Sandia Puno, están de acuerdo con la minería ilegal ya que el 55% de ellos lo perciben como una actividad primordial dentro de su comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).