Discrecionalidad administrativa en el procedimiento de ampliación de plazo contractual y su implicancia en las responsabilidades del funcionario público municipal

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha formulado para estudiar la discrecionalidad administrativa en el procedimiento de autorización de ampliación de plazo contractual y su implicancia en las responsabilidades del funcionario público municipal. El problema es que el titular de pliego de la Municipalidad t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Caceres, Nery Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20965
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ampliación de plazo
Contrataciones con el Estado
Discrecionalidad administrativa
Interés público
Principio de legalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha formulado para estudiar la discrecionalidad administrativa en el procedimiento de autorización de ampliación de plazo contractual y su implicancia en las responsabilidades del funcionario público municipal. El problema es que el titular de pliego de la Municipalidad teniendo la obligación de resolver el contrato de obra y aplicar las respectivas penalidades por incumplimiento contractual decide amparar la solicitud y autorizar la ampliación de plazo, siendo este último acreedor de un proceso civil de indemnización por daños y perjuicios o una investigación penal por la presunta comisión del delito de colusión. Descrito el problema, la presente investigación tiene como objetivo general determinar si es viable la aplicación de la discrecionalidad administrativa en el procedimiento de autorización de ampliación de plazo contractual en la ejecución de obras públicas, y como objetivos específicos. Para poder realizar la presente investigación se tiene como método de investigación el Método Dogmático, ya que se hará una recolección de información mediante la técnica de observación de textos jurídicos, jurisprudencia, artículos tanto nacional como internacional; así también como Diseño de Investigación se tiene la Investigación Cualitativa – descriptiva- básica. De la presente investigación se concluye que en nuestro sistema jurídico es viable la aplicación de la discrecionalidad administrativa en el procedimiento de ampliación de plazo contractual en la ejecución de obras públicas, por cuanto la discrecionalidad administrativa es una institución reconocida por el Tribunal Constitucional y su aplicación no acarrea responsabilidad alguna al funcionario que, al aplicarla, debe tener como únicos limites las normas internas, así como el interés público y el bien común.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).