El aprendizaje basado en proyectos y el logro de competencias del área de ciencias sociales en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar San Carlos, Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se efectuó con la intención de conocer la relación que existe entre la estrategia metodológica del aprendizaje basado en proyectos, que beneficia al pensamiento crítico y a la solución de problemas que puedan presentarse en la realidad, las cuales pueden ser acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Diaz, Jhony Gilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21920
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
enseñanza
estrategias
recursos
metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se efectuó con la intención de conocer la relación que existe entre la estrategia metodológica del aprendizaje basado en proyectos, que beneficia al pensamiento crítico y a la solución de problemas que puedan presentarse en la realidad, las cuales pueden ser actividades o tareas relacionadas para resolver problemas, retos o preguntas que existen en un contexto, las cuales pueden ser aplicadas mediante una investigación por parte de los estudiantes, determinando así el logro de sus competencias del área de Ciencias Sociales que son establecidas por el Ministerio de Educación en el Currículo Nacional de Educación Básica. La investigación se adecúa al enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y de diseño descriptivo correlacional, correspondiente al método hipotético – deductivo. La población de estudio está conformada por 1130 estudiantes, con una muestra de 70 estudiantes según la ecuación estadística para proporciones poblacionales. Como instrumento de recolección de datos se utilizó el cuestionario, utilizando la encuesta como técnica. La validez se estableció mediante el juicio de expertos, cuya confiabilidad se evaluó a través del Alfa de Cronbach basado en las varianzas. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa Microsoft Excel, donde los resultados son de 0.207 en cuestión al grado de correlación, obtenido a través del coeficiente de correlación de Pearson. En conclusión, el aprendizaje basado en proyectos tiene una correlación positiva débil en el logro de competencias del área de Ciencias Sociales en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar San Carlos durante el año 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).