Motivaciones y estrategias de implementación del gobierno electrónico y su impacto en la modernización de la gestión pública (estudio de caso)

Descripción del Articulo

El gobierno electrónico se posiciona como un nuevo eje articulador de los esfuerzos por mejorar las capacidades del gobierno y modernizar las administraciones. Por ello y, dada la escasez relativa de estudios sobre el tema en Perú, esta investigación tuvo por objetivo establecer las motivaciones y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cano, Yusey Del Pilar Yasmin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18368
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Gobierno electrónico
Gobierno local
Motivaciones
Tecnología de información y comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El gobierno electrónico se posiciona como un nuevo eje articulador de los esfuerzos por mejorar las capacidades del gobierno y modernizar las administraciones. Por ello y, dada la escasez relativa de estudios sobre el tema en Perú, esta investigación tuvo por objetivo establecer las motivaciones y caracterizar las estrategias de implementación del gobierno electrónico por parte de los directivos del Gobierno Local de Puno, además de determinar el impacto en la modernización de la gestión pública. La metodología es de enfoque cualitativo, se hizo uso de los métodos fenomenológico y hermenéutico, los instrumentos fueron las entrevistas a profundidad, la revisión documental y la observación participante que posibilitaron llegar a la esencia del fenómeno, enfatizando el análisis de los significados desde la percepción de los actores sociales. La unidad empírica de investigación fue el gobierno local de Puno y la muestra estuvo conformada por 10 directivos considerados informantes estratégicos por estar directamente involucrados con el proceso de implementación. La unidad de análisis fue el gobierno electrónico a partir de las motivaciones como parte de la voluntad política, estrategias de implementación y los impactos en la modernización, respecto a las cuatro funciones básicas del gobierno electrónico. El resultado de la investigación respecto al primer objetivo se estableció que fueron seis las principales motivaciones de implementación, se caracterizaron cinco estrategias de implementación y se pudo determinar que hubo un impacto positivo en la modernización de la gestión pública expresado en la nueva capacidad institucional del gobierno local Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).