Actividad física y su relación con el IMC en escolares de 8 a 13 años de las Instituciones Educativas Primarias Rurales de Tilali 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como objetivo general determinar la relación de los niveles de actividad física con el IMC en escolares de 8 a 13 años de las Instituciones Educativas Primarias rurales de Tilali 2017. La investigación asumió el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Gutiérrez, Wilson Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6917
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la salud
Niveles de actividad física
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó como objetivo general determinar la relación de los niveles de actividad física con el IMC en escolares de 8 a 13 años de las Instituciones Educativas Primarias rurales de Tilali 2017. La investigación asumió el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación que se utilizó es el básico con diseño descriptivo correlacional con las variables actividad física e IMC. La muestra asumida es de tipo probabilística de 215 estudiantes, (141 mujeres y 74 varones), se aplicó el método científico, con la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario de actividad física y la aplicación de las medidas bioantropométricas de estatura y peso corporal, además de las variables de sexo y edad. Concluimos que existe una correlación de Pearson inversamente proporcional de negativa débil de -0,005 entre las variables actividad física y el IMC, estableciéndose que a menor actividad física es mayor el IMC. Así mismo los resultados por sexo encontramos, a 87 escolares mujeres que se ubican en la escala normal de su IMC, que representan el 61,7%. 40 escolares mujeres se ubican en la escala sobrepeso con un 28,4% y 10 escolares mujeres se ubican en la escala obesidad representando el 7,1%. 3 escolares mujeres se ubican en desnutrición moderada con un 2,1% y una escolar mujer se encuentra en la escala desnutrición severa representando el 0,7%. Por otro lado 37 escolares varones se ubican en la escala normal 50%. 25 escolares varones se ubican en la escala sobrepeso 33,8%. Y 8 escolares varones se ubican en la escala obesidad representando el 10,8% y 2 escolares varones se ubican en la escala desnutrición moderada y severa en ambos casos representan el 2,7% del total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).