Práctica de la actividad física en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Nuñoa – Melgar – Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la práctica de actividad física en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Nuñoa – Melgar. El estudio es de tipo no experimental, de diseño transeccional, descriptivo. La muestra de estudio estuvo compuesta por 125 trabajadores dentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Flores, Nely Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8922
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la Salud
Actividad Física
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la práctica de actividad física en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Nuñoa – Melgar. El estudio es de tipo no experimental, de diseño transeccional, descriptivo. La muestra de estudio estuvo compuesta por 125 trabajadores dentro de las edades de 21 a 70 años. Para recoger los datos se aplicó el cuestionario de la práctica de la actividad física y finalmente, los resultados nos indican de acuerdo a las dimensiones el tipo de actividad física predomina un 27.2% indican que realizan algún tipo de ejercicio y en frecuencia se encuentra el porcentaje mayor de 54.4 % realizan actividad física entre dos a tres días por semana y con un mayor tiempo de duración realizan actividad física menos de 10 minutos con un porcentaje de 32.8 %. La conclusión final de este estudio afirma que realizan actividad física moderada. Todos los resultados son organizados en Tablas y figuras que se obtengan en la investigación serán de mucha utilidad porque permite conocer los datos actuales y para mejorar su calidad de vida de cada trabajador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).