Incidencia de las interrupciones por fenómenos naturales sobre la calidad de suministro eléctrico del alimentador UR02 del sistema eléctrico Urubamba

Descripción del Articulo

En la actualidad el subsistema de distribución primaria de Urubamba en 10.5KV alimentador UR02, recorre todo el valle Sagrado de los Incas a 2869 msnm, ubicada entre los distritos de Urubamba, Ollantaytambo y sus comunidades, las líneas que se encuentran a mayor altitud están expuestas en mayor grad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huallpa Pacompía, Fredy Paul, Apaza Saavedra, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9863
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electricidad
Sistemas de Potencia y Protección
id RNAP_a32d7979d87423d4e1efe3beb8275cbe
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9863
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de las interrupciones por fenómenos naturales sobre la calidad de suministro eléctrico del alimentador UR02 del sistema eléctrico Urubamba
title Incidencia de las interrupciones por fenómenos naturales sobre la calidad de suministro eléctrico del alimentador UR02 del sistema eléctrico Urubamba
spellingShingle Incidencia de las interrupciones por fenómenos naturales sobre la calidad de suministro eléctrico del alimentador UR02 del sistema eléctrico Urubamba
Huallpa Pacompía, Fredy Paul
Electricidad
Sistemas de Potencia y Protección
title_short Incidencia de las interrupciones por fenómenos naturales sobre la calidad de suministro eléctrico del alimentador UR02 del sistema eléctrico Urubamba
title_full Incidencia de las interrupciones por fenómenos naturales sobre la calidad de suministro eléctrico del alimentador UR02 del sistema eléctrico Urubamba
title_fullStr Incidencia de las interrupciones por fenómenos naturales sobre la calidad de suministro eléctrico del alimentador UR02 del sistema eléctrico Urubamba
title_full_unstemmed Incidencia de las interrupciones por fenómenos naturales sobre la calidad de suministro eléctrico del alimentador UR02 del sistema eléctrico Urubamba
title_sort Incidencia de las interrupciones por fenómenos naturales sobre la calidad de suministro eléctrico del alimentador UR02 del sistema eléctrico Urubamba
author Huallpa Pacompía, Fredy Paul
author_facet Huallpa Pacompía, Fredy Paul
Apaza Saavedra, Luis
author_role author
author2 Apaza Saavedra, Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortega Achata, Olger Alejandrino
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallpa Pacompía, Fredy Paul
Apaza Saavedra, Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Electricidad
Sistemas de Potencia y Protección
topic Electricidad
Sistemas de Potencia y Protección
description En la actualidad el subsistema de distribución primaria de Urubamba en 10.5KV alimentador UR02, recorre todo el valle Sagrado de los Incas a 2869 msnm, ubicada entre los distritos de Urubamba, Ollantaytambo y sus comunidades, las líneas que se encuentran a mayor altitud están expuestas en mayor grado a las descargas atmosféricas y a fuertes vientos que son las principales causas de constantes interrupciones del suministro eléctrico generando incomodidad y molestia en los usuarios y en consecuencia creando una mala imagen de la empresa distribuidora. En este trabajo de investigación se abordan principalmente temas entorno a la calidad de suministro como son las interrupciones por fenómenos naturales y ajuste de coordinación de protección que a la vez conllevan a evaluar los indicadores de calidad como son: SAIFI, SAIDI y CAIDI; pero se pone mayor énfasis en los indicadores de calidad referidos a la duración semestral y anual de las interrupciones que son el CAIDI y SAIDI. El método a aplicar para el estudio es el cuantitativo, descriptivo y estudio de casos. Esta evaluación se realiza con el propósito de dar alternativas y propuestas para la optimización del sistema de protección del alimentador, utilizando el software de modelamientos DigSilent Power Factory, realizando simulaciones, primeramente con la configuración actual y posterior a ello con configuraciones diferentes del sistema de coordinación de protección, optando por el más adecuado para lograr una óptima respuesta del sistema de protección y poder reducir la duración anual de las interrupciones mejorando así la calidad y continuidad del servicio en todo el alimentador.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-02T18:32:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-02T18:32:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9863
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9863
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9863/1/Huallpa_Pacomp%c3%ada_Fredy_Paul_Apaza_Saavedra_Luis.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9863/2/Acta%20de%20Sutentaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9863/3/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9863/4/Acta%20de%20Sutentaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9863/5/Huallpa_Pacomp%c3%ada_Fredy_Paul_Apaza_Saavedra_Luis.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dad4da83c8d14302176098dad3391efe
8ae9d8fefe0395dc413977cb249d394b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d5e0d7944fc7a338169a93a2fa668c03
c795254b2aba3fa8515b85532d24c492
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880782409236480
spelling Ortega Achata, Olger AlejandrinoHuallpa Pacompía, Fredy PaulApaza Saavedra, Luis2019-04-02T18:32:16Z2019-04-02T18:32:16Z2018-12-19http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9863En la actualidad el subsistema de distribución primaria de Urubamba en 10.5KV alimentador UR02, recorre todo el valle Sagrado de los Incas a 2869 msnm, ubicada entre los distritos de Urubamba, Ollantaytambo y sus comunidades, las líneas que se encuentran a mayor altitud están expuestas en mayor grado a las descargas atmosféricas y a fuertes vientos que son las principales causas de constantes interrupciones del suministro eléctrico generando incomodidad y molestia en los usuarios y en consecuencia creando una mala imagen de la empresa distribuidora. En este trabajo de investigación se abordan principalmente temas entorno a la calidad de suministro como son las interrupciones por fenómenos naturales y ajuste de coordinación de protección que a la vez conllevan a evaluar los indicadores de calidad como son: SAIFI, SAIDI y CAIDI; pero se pone mayor énfasis en los indicadores de calidad referidos a la duración semestral y anual de las interrupciones que son el CAIDI y SAIDI. El método a aplicar para el estudio es el cuantitativo, descriptivo y estudio de casos. Esta evaluación se realiza con el propósito de dar alternativas y propuestas para la optimización del sistema de protección del alimentador, utilizando el software de modelamientos DigSilent Power Factory, realizando simulaciones, primeramente con la configuración actual y posterior a ello con configuraciones diferentes del sistema de coordinación de protección, optando por el más adecuado para lograr una óptima respuesta del sistema de protección y poder reducir la duración anual de las interrupciones mejorando así la calidad y continuidad del servicio en todo el alimentador.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPElectricidadSistemas de Potencia y ProtecciónIncidencia de las interrupciones por fenómenos naturales sobre la calidad de suministro eléctrico del alimentador UR02 del sistema eléctrico Urubambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico ElectricistaIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y SistemasTítulo Profesional713076ORIGINALHuallpa_Pacompía_Fredy_Paul_Apaza_Saavedra_Luis.pdfHuallpa_Pacompía_Fredy_Paul_Apaza_Saavedra_Luis.pdfapplication/pdf9554469https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9863/1/Huallpa_Pacomp%c3%ada_Fredy_Paul_Apaza_Saavedra_Luis.pdfdad4da83c8d14302176098dad3391efeMD51Acta de Sutentación.pdfActa de Sutentación.pdfapplication/pdf4340489https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9863/2/Acta%20de%20Sutentaci%c3%b3n.pdf8ae9d8fefe0395dc413977cb249d394bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9863/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTActa de Sutentación.pdf.txtActa de Sutentación.pdf.txtExtracted texttext/plain1443https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9863/4/Acta%20de%20Sutentaci%c3%b3n.pdf.txtd5e0d7944fc7a338169a93a2fa668c03MD54Huallpa_Pacompía_Fredy_Paul_Apaza_Saavedra_Luis.pdf.txtHuallpa_Pacompía_Fredy_Paul_Apaza_Saavedra_Luis.pdf.txtExtracted texttext/plain324003https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9863/5/Huallpa_Pacomp%c3%ada_Fredy_Paul_Apaza_Saavedra_Luis.pdf.txtc795254b2aba3fa8515b85532d24c492MD5520.500.14082/9863oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/98632024-03-04 16:07:16.031Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).