Incidencia de las interrupciones por fenómenos naturales sobre la calidad de suministro eléctrico del alimentador UR02 del sistema eléctrico Urubamba

Descripción del Articulo

En la actualidad el subsistema de distribución primaria de Urubamba en 10.5KV alimentador UR02, recorre todo el valle Sagrado de los Incas a 2869 msnm, ubicada entre los distritos de Urubamba, Ollantaytambo y sus comunidades, las líneas que se encuentran a mayor altitud están expuestas en mayor grad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huallpa Pacompía, Fredy Paul, Apaza Saavedra, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9863
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electricidad
Sistemas de Potencia y Protección
Descripción
Sumario:En la actualidad el subsistema de distribución primaria de Urubamba en 10.5KV alimentador UR02, recorre todo el valle Sagrado de los Incas a 2869 msnm, ubicada entre los distritos de Urubamba, Ollantaytambo y sus comunidades, las líneas que se encuentran a mayor altitud están expuestas en mayor grado a las descargas atmosféricas y a fuertes vientos que son las principales causas de constantes interrupciones del suministro eléctrico generando incomodidad y molestia en los usuarios y en consecuencia creando una mala imagen de la empresa distribuidora. En este trabajo de investigación se abordan principalmente temas entorno a la calidad de suministro como son las interrupciones por fenómenos naturales y ajuste de coordinación de protección que a la vez conllevan a evaluar los indicadores de calidad como son: SAIFI, SAIDI y CAIDI; pero se pone mayor énfasis en los indicadores de calidad referidos a la duración semestral y anual de las interrupciones que son el CAIDI y SAIDI. El método a aplicar para el estudio es el cuantitativo, descriptivo y estudio de casos. Esta evaluación se realiza con el propósito de dar alternativas y propuestas para la optimización del sistema de protección del alimentador, utilizando el software de modelamientos DigSilent Power Factory, realizando simulaciones, primeramente con la configuración actual y posterior a ello con configuraciones diferentes del sistema de coordinación de protección, optando por el más adecuado para lograr una óptima respuesta del sistema de protección y poder reducir la duración anual de las interrupciones mejorando así la calidad y continuidad del servicio en todo el alimentador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).