Incremento de recursos minerales con perforación diamantina entre las cotas 4250-4375, de veta Rosario-Unidad Minera San Rafael, Melgar Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la unidad minera San Rafael, propiedad de MINSUR S.A; ubicada políticamente en el departamento de Puno, provincia de Melgar, en el distrito de Antauta; perteneciente a la cordillera oriental de los Andes, en el cinturón estannífero Perú-Bolivia-Arge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15187 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Veta Rosario Perforación diamantina Recurso mineral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la unidad minera San Rafael, propiedad de MINSUR S.A; ubicada políticamente en el departamento de Puno, provincia de Melgar, en el distrito de Antauta; perteneciente a la cordillera oriental de los Andes, en el cinturón estannífero Perú-Bolivia-Argentina, en el nevado San Bartolomé de Quenamari. Tiene como objetivo determinar e Interpretar las características geológicas y geoeconómicas de la veta Rosario; con perforación diamantina entre las cotas 4250-4375 y contribuir en el incremento del recurso mineral en la veta Rosario. Los métodos de investigación realizados para el cumplimiento de nuestros objetivos fueron: mapeos geológicos, perforación diamantina, logueo geológico de cores, muestreo de cores y de labores subterráneos, análisis de muestras obtenidas (cores y de canales) y estimación geoestadística de recursos minerales. La veta Rosario se encuentra emplazado en un stock Monzogranitico peraluminoso tipo S; en falla de rumbo siniestral entre las vetas San Rafael y Jorge; presenta un ensamble mineralógico de Cuarzo-Clorita-Casiterita; con alteraciones hidrotermales predominantes de Cloritizacion, Silisification, Turmalinizacion y argilizacion. Las vetas San Rafael y Jorge son controles estructurales que determinan la mineralización en la veta Rosario; los isovalores de Sn obtenidas demuestran que el ore shoot está ubicado al SE en la zona más próxima a la veta Jorge. En el muestreo geológico se obtuvo 285 muestras de Cores y 173 muestras de canales de labores subterráneas, los que sirvieron para realizar una estimación geoestadística. Con los trabajos realizados se demostró el incremento de recursos minerales de 37,523 TM con potencia promedio 2.25m y ley de 4.66%Sn de la veta Rosario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).