Evaluación de elementos climáticos de la microcuenca puno con fines de producción agrícola

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el ámbito de la microcuenca Puno, habiéndose utilizado para tal fin. Información meteorológica de la Estación Meteorológica Climatológica Principal CP-708 PUNO, datos que han sido procesadas de acuerdo a los objetivos de la presente investigación. Las variable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Pinedo, Víctor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/587
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroecología
id RNAP_a2fce7e4464af252ad6bc8bafa58c81c
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/587
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de elementos climáticos de la microcuenca puno con fines de producción agrícola
title Evaluación de elementos climáticos de la microcuenca puno con fines de producción agrícola
spellingShingle Evaluación de elementos climáticos de la microcuenca puno con fines de producción agrícola
Espinoza Pinedo, Víctor Manuel
Agroecología
title_short Evaluación de elementos climáticos de la microcuenca puno con fines de producción agrícola
title_full Evaluación de elementos climáticos de la microcuenca puno con fines de producción agrícola
title_fullStr Evaluación de elementos climáticos de la microcuenca puno con fines de producción agrícola
title_full_unstemmed Evaluación de elementos climáticos de la microcuenca puno con fines de producción agrícola
title_sort Evaluación de elementos climáticos de la microcuenca puno con fines de producción agrícola
author Espinoza Pinedo, Víctor Manuel
author_facet Espinoza Pinedo, Víctor Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Luque, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Pinedo, Víctor Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agroecología
topic Agroecología
description La presente investigación se realizó en el ámbito de la microcuenca Puno, habiéndose utilizado para tal fin. Información meteorológica de la Estación Meteorológica Climatológica Principal CP-708 PUNO, datos que han sido procesadas de acuerdo a los objetivos de la presente investigación. Las variables climáticas en estudio corresponden a 15 años de observación a partir de 1994 al 2008, que son las siguientes: Precipitación mensual (mm). Temperatura media mensual (° C). Heliofanía mensual (Horas de sol). Humedad Relativa mensual (%). El Objetivo General del presente trabajo fue: Conocer la variación de las variables independientes, precipitación, temperatura, humedad relativa y heliofanía y su relación con la variable dependiente, producción agrícola en la microcuenca Puno, y los objetivos específicos fueron: Realizar el análisis de consistencia de las variables climáticas; Determinar la variación temporal de la precipitación, temperatura, heliofanía y humedad relativa; Determinar la correlación y regresión lineal de: precipitación- temperatura, precipitación- heliofanía, precipitación- humedad relativa, temperatura - heliofanía, heliofanía - humedad relativa; Determinar la correlación y regresión lineal múltiple de: precipitación, temperatura, humedad relativa y heliofanía; Determinar la correlación y regresión lineal múltiple de las variables climáticas en estudio con la producción agrícola; Determinar los índices climáticos para su uso en modelos matemáticos climáticos. Para cada objetivo se utilizó la metodología, consistente en, análisis de consistencia, método estadístico de Diseño Bloque Completo al Azar, para ver la variabilidad de cada variable climática en estudio, para verificar la asociación y medir la intensidad entre variables se utilizó la técnica estadística de correlación y regresión simple y compuesta. De los resultados obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones: La precipitación, la temperatura y la humedad relativa se manifiestan con mayor incidencia en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, correspondiente al período de la producción agrícola, y siendo con menor incidencia en los meses de mayo junio julio y agosto y la heliofanía es con mayor incidencia , y meses transitorios constituidos por los meses de abril, setiembre octubre y noviembre, siendo los tres últimos meses correspondientes a las faenas de preparación de terreno y siembra de los cultivos de pan llevar propios de la zona. Existe asociación significativa entre precipitación y temperatura, temperatura y heliofanía, y altamente significativa, entre precipitación y heliofanía, temperatura y heliofanía, heliofanía humedad relativa. El tiempo reinante en la zona solamente es factible determinar a partir de la precipitación porcentual media. El tiempo reinante de la Microcuenca Puno es, seco en los meses de mayo, junio, julio y agosto, seco variable en los meses de abril, septiembre, octubre y noviembre, lluvioso, en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG186-00224-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/587
identifier_str_mv EPG186-00224-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/587
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/587/1/EPG186-00224-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/587/2/EPG186-00224-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 942b1c1bd50300867412ee6fc1e8f121
99f4f856f969248b20762550920f9806
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880852404830208
spelling Mamani Luque, OscarEspinoza Pinedo, Víctor Manuel2016-09-17T00:43:18Z2016-09-17T00:43:18Z2010EPG186-00224-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/587La presente investigación se realizó en el ámbito de la microcuenca Puno, habiéndose utilizado para tal fin. Información meteorológica de la Estación Meteorológica Climatológica Principal CP-708 PUNO, datos que han sido procesadas de acuerdo a los objetivos de la presente investigación. Las variables climáticas en estudio corresponden a 15 años de observación a partir de 1994 al 2008, que son las siguientes: Precipitación mensual (mm). Temperatura media mensual (° C). Heliofanía mensual (Horas de sol). Humedad Relativa mensual (%). El Objetivo General del presente trabajo fue: Conocer la variación de las variables independientes, precipitación, temperatura, humedad relativa y heliofanía y su relación con la variable dependiente, producción agrícola en la microcuenca Puno, y los objetivos específicos fueron: Realizar el análisis de consistencia de las variables climáticas; Determinar la variación temporal de la precipitación, temperatura, heliofanía y humedad relativa; Determinar la correlación y regresión lineal de: precipitación- temperatura, precipitación- heliofanía, precipitación- humedad relativa, temperatura - heliofanía, heliofanía - humedad relativa; Determinar la correlación y regresión lineal múltiple de: precipitación, temperatura, humedad relativa y heliofanía; Determinar la correlación y regresión lineal múltiple de las variables climáticas en estudio con la producción agrícola; Determinar los índices climáticos para su uso en modelos matemáticos climáticos. Para cada objetivo se utilizó la metodología, consistente en, análisis de consistencia, método estadístico de Diseño Bloque Completo al Azar, para ver la variabilidad de cada variable climática en estudio, para verificar la asociación y medir la intensidad entre variables se utilizó la técnica estadística de correlación y regresión simple y compuesta. De los resultados obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones: La precipitación, la temperatura y la humedad relativa se manifiestan con mayor incidencia en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, correspondiente al período de la producción agrícola, y siendo con menor incidencia en los meses de mayo junio julio y agosto y la heliofanía es con mayor incidencia , y meses transitorios constituidos por los meses de abril, setiembre octubre y noviembre, siendo los tres últimos meses correspondientes a las faenas de preparación de terreno y siembra de los cultivos de pan llevar propios de la zona. Existe asociación significativa entre precipitación y temperatura, temperatura y heliofanía, y altamente significativa, entre precipitación y heliofanía, temperatura y heliofanía, heliofanía humedad relativa. El tiempo reinante en la zona solamente es factible determinar a partir de la precipitación porcentual media. El tiempo reinante de la Microcuenca Puno es, seco en los meses de mayo, junio, julio y agosto, seco variable en los meses de abril, septiembre, octubre y noviembre, lluvioso, en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAgroecologíaEvaluación de elementos climáticos de la microcuenca puno con fines de producción agrícolainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Agroecología.Agricultura AndinaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG186-00224-01.pdfapplication/pdf4221032https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/587/1/EPG186-00224-01.pdf942b1c1bd50300867412ee6fc1e8f121MD51TEXTEPG186-00224-01.pdf.txtEPG186-00224-01.pdf.txtExtracted texttext/plain231180https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/587/2/EPG186-00224-01.pdf.txt99f4f856f969248b20762550920f9806MD5220.500.14082/587oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5872022-10-29 18:42:59.547Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.949926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).