Desarrollo socioemocional en alumnos de 4to grado de la CEP “La Inmaculada”, Puno, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el desarrollo socioemocional que predomina en los alumnos de cuarto grado de la CEP La Inmaculada, Puno, 2023. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva simple, de diseño no experimental. La muestra lo conformaron 60 estudiantes del cuar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Cruz, Yanina Bersabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20917
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorregulación
Conciencia social
Desarrollo socioemocional empatía
Relaciones positivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el desarrollo socioemocional que predomina en los alumnos de cuarto grado de la CEP La Inmaculada, Puno, 2023. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva simple, de diseño no experimental. La muestra lo conformaron 60 estudiantes del cuarto grado de primaria. Se utilizó la técnica de la observación y el instrumento una ficha de observación. El hecho de que el 5% de los estudiantes sea calificado como Regular en cuanto a la demostración del ego sugiere que hay una minoría que presenta un desarrollo socioemocional en un nivel intermedio en relación con esta característica. Esto podría indicar que estos estudiantes pueden tener dificultades para expresar su ego o sus deseos de una manera equilibrada. Podrían no ser tan seguros o asertivos en la manifestación de sus propias opiniones o necesidades. Por otro lado, el 95% de los estudiantes calificados como Bueno en la demostración del ego demuestra que la gran mayoría de los alumnos tienen un desarrollo socioemocional positivo en este aspecto. Esto significa que la mayoría de los estudiantes son capaces de expresar sus deseos, opiniones y necesidades de manera saludable y equilibrada. Tienen una comprensión sólida de su propio ego y pueden comunicarse eficazmente, sin ser dominantes ni pasivos en exceso. En conclusión, son capaces de expresar sus deseos, opiniones y necesidades de manera saludable y equilibrada, lo que es fundamental para una comunicación efectiva y relaciones interpersonales positivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).