Diseño arquitectónico para las actividades comerciales del mercado central de abastos de la ciudad de Ilave con perspectiva ecológica de eficiencia energética
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por finalidad llegar al Diseño Arquitectónico del Mercado Central de Abastos de la ciudad de Ilave, esto impulsado por la importancia de este centro de abastos por ser el principal de la ciudad de Ilave, además de ser el único en funcionamiento actualmente para el abasto de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18639 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Mercado de abastos Actividades comerciales Perspectiva ecológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene por finalidad llegar al Diseño Arquitectónico del Mercado Central de Abastos de la ciudad de Ilave, esto impulsado por la importancia de este centro de abastos por ser el principal de la ciudad de Ilave, además de ser el único en funcionamiento actualmente para el abasto de productos tanto de primera necesidad como de otro tipo. En la actualidad el Mercado Central de Ilave cuenta con una infraestructura de más de 40 años de antigüedad en un sector y otro sector renovado con más de 15 años de antigüedad los mismos que no son aptos para un adecuado desarrollo de las actividades comerciales, esto debido al crecimiento del comercio y la infraestructura inadecuada y caduca a los tiempos actuales, la misma que fue declarada inhabitable por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), en el año 2010. Para esto se hará un análisis de las actividades comerciales, de los espacios necesarios y su equipamiento, además de un análisis de los usuarios de la nueva infraestructura para mejorar las condiciones de comercio tomando en cuenta la normativa necesaria y las variables del diseño arquitectónico, todo esto será determinado mediante una metodología de investigación diagnostica e investigación aplicada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).