Análisis Técnico de las obras del círculo pictórico Laykakota de la ciudad de Puno entre los años 1933-1940
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS OBRAS DEL CÍRCULO PICTÓRICO LAYKAKOTA DE LA CIUDAD DE PUNO ENTRE LOS AÑOS 1933-1940, tiene como objetivo investigar los elementos plásticos en los trabajos del grupo “Círculo Pictórico Laykakota”, hallados los antecedentes y cómo trascendie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9762 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artes Plásticas Semiótica del Arte Gestión y Administración de Labor Artística Enfatizando los Nuevos Escenarios Plásticos |
Sumario: | La presente investigación titulada: ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS OBRAS DEL CÍRCULO PICTÓRICO LAYKAKOTA DE LA CIUDAD DE PUNO ENTRE LOS AÑOS 1933-1940, tiene como objetivo investigar los elementos plásticos en los trabajos del grupo “Círculo Pictórico Laykakota”, hallados los antecedentes y cómo trascendieron en la plástica puneña. Esta consideración es la que nos ha alentado abordar el problema, con el propósito de mostrar a nuestra sociedad la existencia del grupo Círculo Pictórico Laykakota, a través del estudio de sus obras de arte. A partir de ésta se realiza, además de recopilar y analizar por medio del uso de los elementos plásticos: morfológico, dinámico y escalares, aplicados a los cuadros del Círculo Pictórico Laykakota, durante los inicios de la época del siglo XX. De igual forma, encontramos otros cuadros como antecedentes en el recorrido de la investigación. En el marco teórico: Se desarrolla el estudio teórico y conceptos que dan el sustento más acertado sobre la temática del Círculo Pictórico Laykakota, que relaciona íntimamente a los conceptos artísticos. En el análisis morfológico: Se analiza a cada uno de las obras del Círculo Pictórico Laykakota, con el fin de dar su valor artístico a una determinada obra que posee los elementos plásticos. Además, estas obras han sido pintadas con gran maestría al estilo propio anecdótico, que pertenecería a la escuela altiplánica del indigenismo. El presente trabajo de investigación es un aporte a la cultura artística a fin de revalorar lo nuestro, teniendo en cuenta que, la mayoría de los integrantes del grupo Círculo Pictórico Laykakota fueron autodidactas, los que se consideraban como una “escuela informal” que funcionó desde 1933 hasta 1940 en la ciudad de Puno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).