Relación de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Secundaria “José Antonio Encinas” de Juliaca -2015

Descripción del Articulo

El presente investigación titulado: “Relación de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Secundaria G.U.E. “José Antonio Encinas” de Juliaca- 2015”. La investigación tiene como objetivo determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccori Trujillo, Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5735
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes de la Educación
Calidad de aprendizaje de competencias y capacidades en la población escolar y adulta
Descripción
Sumario:El presente investigación titulado: “Relación de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Secundaria G.U.E. “José Antonio Encinas” de Juliaca- 2015”. La investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Comunicación de los estudiantes. Para ello se recurre a la investigación descriptiva mediante el diseño correlacional. La muestra está constituida por 120 estudiantes entre varones y mujeres. Según el diseño metodológico, la observación se realiza por medio de la técnica de la encuesta cuyo instrumento es el cuestionario de preguntas “CHAEA”. Para la demostración de las hipótesis de investigación se emplea la técnica estadística paramétrica, mediante el cálculo de las medidas de tendencia central y de dispersión, así como la prueba de hipótesis de Correlación Pearson (r y Tc). Los resultados obtenidos demuestran que no existe relación directa entre los estilos de aprendizaje predominantes y el rendimiento académico en el área de Comunicación de los estudiantes del 5to Grado de nuestra unidad de estudio; puesto que la Tc= 1,200 es inferior a Tt= 1,985 y su relación es positiva insignificante (0,11). A su vez los estilos de aprendizaje predominantes en dichos estudiantes son homogéneos comparativamente entre los varones y mujeres. Las señoritas poseen los estilos de aprendizaje teóricos y reflexivos, les gusta buscar nuevas ideas y son analíticos; mientras que los varones poseen los estilos de aprendizaje pragmáticos y activos, esto quiere decir que son más creativos y de mente abierta. Finalmente, los niveles de rendimiento académico predominantes en el área de Comunicación global es medio (12,47), puesto que desarrollan con alguna dificultad las competencias comunicativas previstas, necesitando un tiempo razonable de acompañamiento e intervención técnico pedagógico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).