Relación entre funcionalidad familiar y comportamiento sexual de riesgo en adolescentes de 14 a 19 años de edad del distrito de Azángaro, Puno – 2018

Descripción del Articulo

La adolescencia es una etapa del desarrollo de gran vitalidad; no obstante, es también un periodo donde el adolescente se expone a una serie de amenazas para su salud, entre ellas las relacionadas a la conducta sexual como embarazo precoz, enfermedad de transmisión sexual (ITS) entre otras. Además,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arpasi Turpo, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7631
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Médicas Clínicas
Sexualidad
Descripción
Sumario:La adolescencia es una etapa del desarrollo de gran vitalidad; no obstante, es también un periodo donde el adolescente se expone a una serie de amenazas para su salud, entre ellas las relacionadas a la conducta sexual como embarazo precoz, enfermedad de transmisión sexual (ITS) entre otras. Además, la familia al ser el núcleo primario del ser humano donde incorpora las principales pautas de comportamiento adquiere un rol fundamental en esta etapa de vida. Objetivo: Determinar la relación entre la funcionalidad familiar y comportamiento sexual de riesgo en adolescentes de 14 a 19 años de edad del Distrito de Azángaro, Puno - 2018. Material y Métodos: Estudio observacional y descriptivo. Se contó con una muestra de 343 adolescentes entre 14 a 19 años a quienes se les administraron un cuestionario sobre conductas sexuales, experiencias sexuales y funcionalidad familiar. El análisis se realizó en el software SPSS. Resultados: Si hubo relación entre funcionalidad familiar y comportamiento sexual de riesgo en los adolescentes de 14 a 19 años de edad del distrito de Azángaro. La edad promedio de los adolescentes fue 16 años, de sexo femenino (58,9%) y de grado de estudios de 5to de secundaria (51%). La disfuncionalidad familiar estuvo presente (76.1%) con predominio de tipo leve (41,1%). Solo 9.9% adolescentes tuvo relaciones sexuales con predominio del género masculino, de los cuales: la edad de inicio de relaciones sexuales fue 16 años pertenecientes a familias disfuncionales; se vio el uso de preservativo en forma esporádica (a veces) (52.9%); no usaron preservativo en su primera relación sexual (64.7%); solo el 5.9% afirmaron contraer ITS y 3 adolescentes mencionaron estar embarazadas (8.8%) dichos adolescentes provienen de familias disfuncionales. Con respecto a la “experiencia sexual” la mayoría refirió una experiencia sexual menor (Schofield 1,2 y 3) provenientes de familias disfuncionales Conclusión: Si existe relación entre funcionalidad familiar y comportamiento sexual de riesgo en los adolescentes de 14 a 19 años de edad del distrito de Azángaro, obteniéndose solo un 9.9% de adolescentes que tuvieron relaciones sexuales pertenecientes la mayoría a familias disfuncionales de tipo severo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).