Cultura machista y participación ciudadana en mujeres de la comunidad campesina de Chila Pucara Juli - 2019

Descripción del Articulo

La cultura machista como uno de los obstáculos que enfrenta la mujer en la Comunidad campesina para ejercer ciudadanía plena, no es el resultado de una biología inferior o superior, sino de la manera en que esta diferencia se construye social y culturalmente. El presente trabajo de investigación den...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quenta Quispe, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15393
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación
Cultura machista
Comunidad campesina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La cultura machista como uno de los obstáculos que enfrenta la mujer en la Comunidad campesina para ejercer ciudadanía plena, no es el resultado de una biología inferior o superior, sino de la manera en que esta diferencia se construye social y culturalmente. El presente trabajo de investigación denominado: Cultura machista y participación ciudadana en mujeres de la comunidad campesina de Chila Pucara Juli – 2019, plantea como objetivo general determinar de qué manera la cultura machista se relaciona con la participación ciudadana de la mujer en la comunidad campesina de Chila Pucara. La investigación se trabajó con el método Hipotético-Deductivo de tipo correlacional, desde el enfoque cuantitativo y responde al diseño no experimental de tipo transversal. La muestra es de 84 comuneros entre varones y mujeres, la cual se obtuvo por método probabilístico de tipo aleatorio simple, la técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. El procesamiento de la información estadística se realizó en el programa estadístico SPSS y el método estadístico utilizado fue Pearson. Los resultados muestran que: la toma de decisión al interior de la familia influye moderadamente en la partic ipación ciudadana (0,615**) con un nivel de significancia de 0.01; asimismo, la división sexual del trabajo al interior de la familia influye altamente en la participación ciudadana (0,755**) con un nivel de significancia de 0.01; de igual modo, la violencia al interior de la familia influye altamente en la participación ciudadana (0,708**) con un nivel de significancia de 0.01. Por lo tanto, existe relación significativa entre cultura machista y participación ciudadana, ello se evidencia en la prueba de correlación (0,713**), el valor de significancia es de 0.01 y el nivel de confianza es de 99%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).