Rizoma aplicado en la conceptualización de diseño de un corredor paisajistico en el distrito de Cuyocuyo-Sandia y el Centro Recreacional Hatun Putina
Descripción del Articulo
El proyecto nace al identificar el potencial paisajístico y turístico del distrito de Cuyocuyo, en sus andenes milenarios y su centro recreacional de Hatun Putina, las que a su vez poseen cualidades arquitectónicas e históricas y que se asocian a un paisaje natural, que enlaza la cultura y la histor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18290 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18290 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rizoma Conexión Paisaje Corredor Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| id |
RNAP_9dcf6609831839a89162d0cbe84245f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18290 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rizoma aplicado en la conceptualización de diseño de un corredor paisajistico en el distrito de Cuyocuyo-Sandia y el Centro Recreacional Hatun Putina |
| title |
Rizoma aplicado en la conceptualización de diseño de un corredor paisajistico en el distrito de Cuyocuyo-Sandia y el Centro Recreacional Hatun Putina |
| spellingShingle |
Rizoma aplicado en la conceptualización de diseño de un corredor paisajistico en el distrito de Cuyocuyo-Sandia y el Centro Recreacional Hatun Putina Rossel Huaquisto, Jhuliza Carmela Rizoma Conexión Paisaje Corredor Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| title_short |
Rizoma aplicado en la conceptualización de diseño de un corredor paisajistico en el distrito de Cuyocuyo-Sandia y el Centro Recreacional Hatun Putina |
| title_full |
Rizoma aplicado en la conceptualización de diseño de un corredor paisajistico en el distrito de Cuyocuyo-Sandia y el Centro Recreacional Hatun Putina |
| title_fullStr |
Rizoma aplicado en la conceptualización de diseño de un corredor paisajistico en el distrito de Cuyocuyo-Sandia y el Centro Recreacional Hatun Putina |
| title_full_unstemmed |
Rizoma aplicado en la conceptualización de diseño de un corredor paisajistico en el distrito de Cuyocuyo-Sandia y el Centro Recreacional Hatun Putina |
| title_sort |
Rizoma aplicado en la conceptualización de diseño de un corredor paisajistico en el distrito de Cuyocuyo-Sandia y el Centro Recreacional Hatun Putina |
| author |
Rossel Huaquisto, Jhuliza Carmela |
| author_facet |
Rossel Huaquisto, Jhuliza Carmela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Estrada Cahuapaza, Yeny Roxana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rossel Huaquisto, Jhuliza Carmela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rizoma Conexión Paisaje Corredor Diseño |
| topic |
Rizoma Conexión Paisaje Corredor Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| description |
El proyecto nace al identificar el potencial paisajístico y turístico del distrito de Cuyocuyo, en sus andenes milenarios y su centro recreacional de Hatun Putina, las que a su vez poseen cualidades arquitectónicas e históricas y que se asocian a un paisaje natural, que enlaza la cultura y la historia. Sin embargo, también afronta la degradación y el olvido, la principal problemática es la ausencia de tratamiento de vías y la implementación de corredores que relacionen los centros turísticos y culturales con Cuyocuyo y su entorno. Debido a ello, el proyecto tiene como objetivo, proponer un diseño arquitectónico de un corredor paisajístico; el objetivo se sustenta en el principio de Conexión de la teoría del Rizoma, esta teoría se materializa en la forma arquitectónica, donde extrapola la idea del paisaje tradicional, y concibe el paisaje desde la percepción e interpretación para así construir un paisaje táctil, a través de las materialidades del entorno. La metodología a usar es cualitativa de tipo descriptiva-explicativa. El proyecto se compone de tres zonas de intervención a lo largo de la vía que enlaza el centro recreacional de Hatun Putina y Cuyocuyo, accesible mediante un recorrido peatonal; en cada zona se realizó un análisis perceptivo, por lo que deben su nombre a la sensación que genera. Como resultado se obtuvo una integración con el entorno, una multiplicidad de espacios que logran envolver al hombre y darle un libre recorrido. Por lo que se afirma que el uso del Rizoma como concepto de diseño determina los espacios, las que son fluidas permitiendo dar una utilidad tanto física, social y mental, sin dejar de lado el paisaje como ordenador de elementos mostrando la calidad de espacio que resulta en la visualización y coexistencia. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-31T12:18:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-31T12:18:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-13 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18290 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18290 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18290/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18290/3/Rossel_Huaquisto_Jhuliza_Carmela.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18290/4/PLANOS.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18290/5/Rossel_Huaquisto_Jhuliza_Carmela.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18290/6/PLANOS.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4de5519b0dc5a7468c0ce6656d49c8ac c524888270962f357bc7561dbe8852a0 e7a9780044eb47f277f968ba66e41de3 45e8a6adc39fe6e19d6b7c71ca02295c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880803800186880 |
| spelling |
Estrada Cahuapaza, Yeny RoxanaRossel Huaquisto, Jhuliza Carmela2022-03-31T12:18:18Z2022-03-31T12:18:18Z2022-04-13http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18290El proyecto nace al identificar el potencial paisajístico y turístico del distrito de Cuyocuyo, en sus andenes milenarios y su centro recreacional de Hatun Putina, las que a su vez poseen cualidades arquitectónicas e históricas y que se asocian a un paisaje natural, que enlaza la cultura y la historia. Sin embargo, también afronta la degradación y el olvido, la principal problemática es la ausencia de tratamiento de vías y la implementación de corredores que relacionen los centros turísticos y culturales con Cuyocuyo y su entorno. Debido a ello, el proyecto tiene como objetivo, proponer un diseño arquitectónico de un corredor paisajístico; el objetivo se sustenta en el principio de Conexión de la teoría del Rizoma, esta teoría se materializa en la forma arquitectónica, donde extrapola la idea del paisaje tradicional, y concibe el paisaje desde la percepción e interpretación para así construir un paisaje táctil, a través de las materialidades del entorno. La metodología a usar es cualitativa de tipo descriptiva-explicativa. El proyecto se compone de tres zonas de intervención a lo largo de la vía que enlaza el centro recreacional de Hatun Putina y Cuyocuyo, accesible mediante un recorrido peatonal; en cada zona se realizó un análisis perceptivo, por lo que deben su nombre a la sensación que genera. Como resultado se obtuvo una integración con el entorno, una multiplicidad de espacios que logran envolver al hombre y darle un libre recorrido. Por lo que se afirma que el uso del Rizoma como concepto de diseño determina los espacios, las que son fluidas permitiendo dar una utilidad tanto física, social y mental, sin dejar de lado el paisaje como ordenador de elementos mostrando la calidad de espacio que resulta en la visualización y coexistencia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPRizomaConexiónPaisajeCorredorDiseñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Rizoma aplicado en la conceptualización de diseño de un corredor paisajistico en el distrito de Cuyocuyo-Sandia y el Centro Recreacional Hatun Putinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoArquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-6856-622541836834https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156Llanos Condori, Jose AlbertoAmachi Frisancho, Vanessa LucilaFlores Asencio, Sandra73132493LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18290/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALRossel_Huaquisto_Jhuliza_Carmela.pdfRossel_Huaquisto_Jhuliza_Carmela.pdfapplication/pdf8294292https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18290/3/Rossel_Huaquisto_Jhuliza_Carmela.pdf4de5519b0dc5a7468c0ce6656d49c8acMD53PLANOS.pdfPLANOS.pdfapplication/pdf18463808https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18290/4/PLANOS.pdfc524888270962f357bc7561dbe8852a0MD54TEXTRossel_Huaquisto_Jhuliza_Carmela.pdf.txtRossel_Huaquisto_Jhuliza_Carmela.pdf.txtExtracted texttext/plain146687https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18290/5/Rossel_Huaquisto_Jhuliza_Carmela.pdf.txte7a9780044eb47f277f968ba66e41de3MD55PLANOS.pdf.txtPLANOS.pdf.txtExtracted texttext/plain19516https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18290/6/PLANOS.pdf.txt45e8a6adc39fe6e19d6b7c71ca02295cMD5620.500.14082/18290oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/182902024-02-27 14:15:54.962Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).