Aplicación de la metodología seis sigma en la optimización de una conserva de yacon (smallanthus sonchifolius)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado aplicación de la metodología seis sigma en la optimización de una conserva de yacón (Smallanthus sonchifolius), tuvo por objetivos identificar las variables influyentes en proceso de elaboración de una conserva de yacón que afectan el contenido de pH y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lupaca Nina, Nerea Karina, Carpio Mamani, Lizelle Magdiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3373
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniera y tecnología
Gestión en agroindustrias
id RNAP_9d05e635d20fefd9caabb8351f2fa2a1
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3373
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la metodología seis sigma en la optimización de una conserva de yacon (smallanthus sonchifolius)
title Aplicación de la metodología seis sigma en la optimización de una conserva de yacon (smallanthus sonchifolius)
spellingShingle Aplicación de la metodología seis sigma en la optimización de una conserva de yacon (smallanthus sonchifolius)
Lupaca Nina, Nerea Karina
Ingeniera y tecnología
Gestión en agroindustrias
title_short Aplicación de la metodología seis sigma en la optimización de una conserva de yacon (smallanthus sonchifolius)
title_full Aplicación de la metodología seis sigma en la optimización de una conserva de yacon (smallanthus sonchifolius)
title_fullStr Aplicación de la metodología seis sigma en la optimización de una conserva de yacon (smallanthus sonchifolius)
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología seis sigma en la optimización de una conserva de yacon (smallanthus sonchifolius)
title_sort Aplicación de la metodología seis sigma en la optimización de una conserva de yacon (smallanthus sonchifolius)
author Lupaca Nina, Nerea Karina
author_facet Lupaca Nina, Nerea Karina
Carpio Mamani, Lizelle Magdiel
author_role author
author2 Carpio Mamani, Lizelle Magdiel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Castro, Lizandro Gilberto
Laqui Vilca, Cesar Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Lupaca Nina, Nerea Karina
Carpio Mamani, Lizelle Magdiel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniera y tecnología
Gestión en agroindustrias
topic Ingeniera y tecnología
Gestión en agroindustrias
description El presente trabajo de investigación denominado aplicación de la metodología seis sigma en la optimización de una conserva de yacón (Smallanthus sonchifolius), tuvo por objetivos identificar las variables influyentes en proceso de elaboración de una conserva de yacón que afectan el contenido de pH y ºBrix, establecer parámetros de diseño para la elaboración de una conserva de yacón, determinar el nivel sigma en la conserva de yacón, determinar la aceptabilidad organoléptica de la conserva de yacón en pacientes diabéticos, determinar el precio de venta de la conserva de yacón. Para identificar las variables influyentes del proceso de elaboración de la conserva de yacón que afectan el contenido de pH y ºBrix se estudiaron las variables temperatura de blanqueado, concentración ácido cítrico, tiempo de blanqueado, temperatura de ebullición del jarabe, grado concentración de jarabe, tiempo de pasteurizado, sometiéndose al modelo estadístico Placket Burman donde se analizaron las variables significativas, luego se estableció parámetros de diseño donde los niveles óptimos se hallaron por medio del análisis de superficie de respuesta seguidamente se determinó el nivel sigma alcanzado en la fase de validación y el análisis organoléptico propiamente dicho de la conserva de yacón, fueron evaluados 10 panelistas bajo escalas hedónicas de cinco puntos, finalmente se evaluó el costo de producción y el precio de venta. Usando el modelo estadístico Placket Burman se identificaron las variables influyentes, la temperatura de pasteurizado y concentración de ácido cítrico afectan significativamente al nivel de pH, mientras que el grado de concentración del jarabe y la temperatura de ebullición del jarabe afecta el contenido de ºBrix en la conserva. Los parámetros de diseño para la elaboración de la conserva de yacón por medio de la metodología seis sigma para el pH se tiene 0.29% de ácido cítrico, y 83.47 ºC de temperatura de pasteurizado. En relación a los ºBrix, la temperatura de ebullición del jarabe fué de 84.98 ºC y con 8.94 de grado de concentración del jarabe. El sigma alcanzado, fué 5.92 sigma en relación al pH mientras que en relación a los ºBrix se alcanzó 4.82 sigma. El análisis organoléptico de la conserva de yacón (Smallanthus sonchifolius), tuvo mejor aceptación respecto al jarabe de yacón primordialmente en los atributos sabor y color en escala hedónica de 1 a 5, elaborada con 69 °C de temperatura de blanqueado, 0.29% de ácido cítrico, 7.5 minutos de tiempo de blanqueado, 84.98 °C de ebullición del jarabe, 8.94 °Brix de concentración de jarabe, 83.47 °C de temperatura de pasteurizado, finalmente el precio de venta de la conserva de yacón es de s/.2.30 con un punto de equilibrio de 190 cajas por mes
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-30T17:58:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-30T17:58:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-11-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3373
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3373
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3373/1/Lupaca_Nina_Nerea_Karina_Carpio_Mamani_Lizelle_Magdiel.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3373/2/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3373/3/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3373/4/Lupaca_Nina_Nerea_Karina_Carpio_Mamani_Lizelle_Magdiel.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f8b95fae6945f3e99c4c94fa64da229
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ef8f0a79295cc8fac95c2dfcb33cb5ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880828350496768
spelling Fernandez Castro, Lizandro GilbertoLaqui Vilca, Cesar PaulLupaca Nina, Nerea KarinaCarpio Mamani, Lizelle Magdiel2017-01-30T17:58:34Z2017-01-30T17:58:34Z2011-11-17http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3373El presente trabajo de investigación denominado aplicación de la metodología seis sigma en la optimización de una conserva de yacón (Smallanthus sonchifolius), tuvo por objetivos identificar las variables influyentes en proceso de elaboración de una conserva de yacón que afectan el contenido de pH y ºBrix, establecer parámetros de diseño para la elaboración de una conserva de yacón, determinar el nivel sigma en la conserva de yacón, determinar la aceptabilidad organoléptica de la conserva de yacón en pacientes diabéticos, determinar el precio de venta de la conserva de yacón. Para identificar las variables influyentes del proceso de elaboración de la conserva de yacón que afectan el contenido de pH y ºBrix se estudiaron las variables temperatura de blanqueado, concentración ácido cítrico, tiempo de blanqueado, temperatura de ebullición del jarabe, grado concentración de jarabe, tiempo de pasteurizado, sometiéndose al modelo estadístico Placket Burman donde se analizaron las variables significativas, luego se estableció parámetros de diseño donde los niveles óptimos se hallaron por medio del análisis de superficie de respuesta seguidamente se determinó el nivel sigma alcanzado en la fase de validación y el análisis organoléptico propiamente dicho de la conserva de yacón, fueron evaluados 10 panelistas bajo escalas hedónicas de cinco puntos, finalmente se evaluó el costo de producción y el precio de venta. Usando el modelo estadístico Placket Burman se identificaron las variables influyentes, la temperatura de pasteurizado y concentración de ácido cítrico afectan significativamente al nivel de pH, mientras que el grado de concentración del jarabe y la temperatura de ebullición del jarabe afecta el contenido de ºBrix en la conserva. Los parámetros de diseño para la elaboración de la conserva de yacón por medio de la metodología seis sigma para el pH se tiene 0.29% de ácido cítrico, y 83.47 ºC de temperatura de pasteurizado. En relación a los ºBrix, la temperatura de ebullición del jarabe fué de 84.98 ºC y con 8.94 de grado de concentración del jarabe. El sigma alcanzado, fué 5.92 sigma en relación al pH mientras que en relación a los ºBrix se alcanzó 4.82 sigma. El análisis organoléptico de la conserva de yacón (Smallanthus sonchifolius), tuvo mejor aceptación respecto al jarabe de yacón primordialmente en los atributos sabor y color en escala hedónica de 1 a 5, elaborada con 69 °C de temperatura de blanqueado, 0.29% de ácido cítrico, 7.5 minutos de tiempo de blanqueado, 84.98 °C de ebullición del jarabe, 8.94 °Brix de concentración de jarabe, 83.47 °C de temperatura de pasteurizado, finalmente el precio de venta de la conserva de yacón es de s/.2.30 con un punto de equilibrio de 190 cajas por mesTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniera y tecnologíaGestión en agroindustriasAplicación de la metodología seis sigma en la optimización de una conserva de yacon (smallanthus sonchifolius)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesional811146ORIGINALLupaca_Nina_Nerea_Karina_Carpio_Mamani_Lizelle_Magdiel.pdfLupaca_Nina_Nerea_Karina_Carpio_Mamani_Lizelle_Magdiel.pdfapplication/pdf3091598https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3373/1/Lupaca_Nina_Nerea_Karina_Carpio_Mamani_Lizelle_Magdiel.pdf9f8b95fae6945f3e99c4c94fa64da229MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3373/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3373/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTLupaca_Nina_Nerea_Karina_Carpio_Mamani_Lizelle_Magdiel.pdf.txtLupaca_Nina_Nerea_Karina_Carpio_Mamani_Lizelle_Magdiel.pdf.txtExtracted texttext/plain110207https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3373/4/Lupaca_Nina_Nerea_Karina_Carpio_Mamani_Lizelle_Magdiel.pdf.txtef8f0a79295cc8fac95c2dfcb33cb5baMD5420.500.14082/3373oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/33732024-02-27 15:16:47.435Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).