Elaboración de un plan de negocio para la producción y comercialización de arepas en la Universidad Nacional del Altiplano Puno

Descripción del Articulo

El presente proyecto se orienta a la producción y comercialización de Arepas en Universidad Nacional del Altiplano Puno; la AREPA, es una tortilla, elaborada a base de maíz y queso, revalorando las propiedades nutricionales del maíz, complementándolo con un derivado lácteo como el queso, siendo un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eduardo Palomino, Karina Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3394
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniera y tecnología
Gestión en agroindustrias
Descripción
Sumario:El presente proyecto se orienta a la producción y comercialización de Arepas en Universidad Nacional del Altiplano Puno; la AREPA, es una tortilla, elaborada a base de maíz y queso, revalorando las propiedades nutricionales del maíz, complementándolo con un derivado lácteo como el queso, siendo un producto 100% natural y libre de conservantes. Se desarrolló el plan de negocio en el cual la investigación de mercados ha demostrado que la cantidad de demanda para el consumo de éste producto es definitivamente muy alta; así también esta investigación ha mostrado que el producto presentó una gran aceptación por partes de nuestro mercado meta. La venta de Arepas se realizará en forma directa al consumidor final, ya que este producto se consume caliente y se venderá en un local de venta exclusiva; el precio fijado es de 1.50 la unidad. El detalle de nuestro plan de operaciones refleja a la vez la facilidad en los procesos de producción, receta casera que hace de la Arepa un producto tan agradable al paladar. Nos orientaremos excesivamente en la buena atención al cliente, porque se cree que es el único camino que puede hacer diferente a un negocio; y esto mismo se refleja en el estudio de mercados, donde se señala que la atención al cliente es uno de los factores claves y fundamentales a la hora de decidir por un lugar donde ir consumir un producto alimenticio. Respecto a la inversión que se requiere para la puesta en marcha del negocio, es un factor muy favorable, puesto que el dinero requerido no representa una cantidad considerable o difícil de acceder, ya que el monto es de 5613.50 nuevos soles. Los indicadores económicos que se utilizaron para medir la viabilidad económica fueron el VAN, TIR y el VAN económico es de 7,222; el TIR 43 % y el B/C 1.70712
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).