Comparación de calidad de café (Coffea arabica L.) en San Juan del Oro - Puno - Perú y Apolo - La Paz - Bolivia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó para comparar la calidad de café, en los sectores rurales de las zonas de San Juan del Oro en Sandia - Puno y Apolo en Franz Tamayo - La Paz, en la frontera de la Amazonía Andina. Ambas zonas de producción se encuentran ubicadas en un piso ecológico en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Cotacallapa, Edwen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10982
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Agrícolas
Manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos andinos, tropicales, forestales y pasturas
id RNAP_9cd59d4c0f80d693c18acd8b00924a6a
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10982
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación de calidad de café (Coffea arabica L.) en San Juan del Oro - Puno - Perú y Apolo - La Paz - Bolivia
title Comparación de calidad de café (Coffea arabica L.) en San Juan del Oro - Puno - Perú y Apolo - La Paz - Bolivia
spellingShingle Comparación de calidad de café (Coffea arabica L.) en San Juan del Oro - Puno - Perú y Apolo - La Paz - Bolivia
Ramos Cotacallapa, Edwen
Ciencias Agrícolas
Manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos andinos, tropicales, forestales y pasturas
title_short Comparación de calidad de café (Coffea arabica L.) en San Juan del Oro - Puno - Perú y Apolo - La Paz - Bolivia
title_full Comparación de calidad de café (Coffea arabica L.) en San Juan del Oro - Puno - Perú y Apolo - La Paz - Bolivia
title_fullStr Comparación de calidad de café (Coffea arabica L.) en San Juan del Oro - Puno - Perú y Apolo - La Paz - Bolivia
title_full_unstemmed Comparación de calidad de café (Coffea arabica L.) en San Juan del Oro - Puno - Perú y Apolo - La Paz - Bolivia
title_sort Comparación de calidad de café (Coffea arabica L.) en San Juan del Oro - Puno - Perú y Apolo - La Paz - Bolivia
author Ramos Cotacallapa, Edwen
author_facet Ramos Cotacallapa, Edwen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ticona Zuñiga, Isaac
Pauro Flores, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Cotacallapa, Edwen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencias Agrícolas
Manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos andinos, tropicales, forestales y pasturas
topic Ciencias Agrícolas
Manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos andinos, tropicales, forestales y pasturas
description El presente trabajo de investigación se realizó para comparar la calidad de café, en los sectores rurales de las zonas de San Juan del Oro en Sandia - Puno y Apolo en Franz Tamayo - La Paz, en la frontera de la Amazonía Andina. Ambas zonas de producción se encuentran ubicadas en un piso ecológico entre los 1300 a 1400 m.s.n.m., siendo este un factor importante, considerando que el café de altura y de calidad se obtiene a más de 1200 m.s.n.m. Esta labor se realizó entre agosto de 2018 y mayo de 2019, los objetivos específicos fueron: a) Determinar los puntajes de calidad y el porcentaje de humedad de café. b) Comparar los perfiles de calidad de café en taza y c) Describir los perfiles de café con cualidades organolépticas. El diseño experimental fue al azar, se evaluó al 10% de la población y las mezclas o blend se realizaron con el 30% de las mejores muestras; además se comparó los resultados bajo la prueba "t" de student. Siendo los resultados logrados a). El mejor café de calidad obtuvo 88.7 puntos en San Juan del Oro y en Apolo 86.5 puntos. En relación con la humedad, en San Juan del Oro el promedio fue de 9.5%, lo que indica que los agricultores entregan el café pergamino más resecado que el rango adecuado (10 a 12% de humedad); mientras que, en Apolo el promedio fue de 11.86% obteniéndose las muestras dentro del rango adecuado de preservación de humedad. b) El mejor perfil organoléptico de taza se presentó en San Juan del Oro con notas de "floral, miel, jazmín, complejo", en cambio en Apolo fue "cítrico, floral, mandarina", asemejándose en las cualidades "floral, miel, y sabor a frutos". c) En base a la clasificación de café de la Specialty Coffee Association of America el 55.4% del café estudiado está en la categoría café especial y el 44.4% café de origen especial. Se concluye que el mejor café de calidad es de San Juan del Oro; pero en Apolo se obtiene una producción con mejor conservación de humedad en grano pergamino, determinándose que existen diferencias organolépticas en ambas zonas de producción y perfiles organolépticos similares.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-15T14:32:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-15T14:32:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10982
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10982
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10982/3/Ramos_Cotacallapa_Edwen.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10982/1/Ramos_Cotacallapa_Edwen.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10982/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8aa702ee5b9cc5e1ceabbbd355df47ff
6599e5955d0854fefc3a625593cdea6c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880865633665024
spelling Ticona Zuñiga, IsaacPauro Flores, LuisRamos Cotacallapa, Edwen2019-07-15T14:32:02Z2019-07-15T14:32:02Z2019-06-10http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10982El presente trabajo de investigación se realizó para comparar la calidad de café, en los sectores rurales de las zonas de San Juan del Oro en Sandia - Puno y Apolo en Franz Tamayo - La Paz, en la frontera de la Amazonía Andina. Ambas zonas de producción se encuentran ubicadas en un piso ecológico entre los 1300 a 1400 m.s.n.m., siendo este un factor importante, considerando que el café de altura y de calidad se obtiene a más de 1200 m.s.n.m. Esta labor se realizó entre agosto de 2018 y mayo de 2019, los objetivos específicos fueron: a) Determinar los puntajes de calidad y el porcentaje de humedad de café. b) Comparar los perfiles de calidad de café en taza y c) Describir los perfiles de café con cualidades organolépticas. El diseño experimental fue al azar, se evaluó al 10% de la población y las mezclas o blend se realizaron con el 30% de las mejores muestras; además se comparó los resultados bajo la prueba "t" de student. Siendo los resultados logrados a). El mejor café de calidad obtuvo 88.7 puntos en San Juan del Oro y en Apolo 86.5 puntos. En relación con la humedad, en San Juan del Oro el promedio fue de 9.5%, lo que indica que los agricultores entregan el café pergamino más resecado que el rango adecuado (10 a 12% de humedad); mientras que, en Apolo el promedio fue de 11.86% obteniéndose las muestras dentro del rango adecuado de preservación de humedad. b) El mejor perfil organoléptico de taza se presentó en San Juan del Oro con notas de "floral, miel, jazmín, complejo", en cambio en Apolo fue "cítrico, floral, mandarina", asemejándose en las cualidades "floral, miel, y sabor a frutos". c) En base a la clasificación de café de la Specialty Coffee Association of America el 55.4% del café estudiado está en la categoría café especial y el 44.4% café de origen especial. Se concluye que el mejor café de calidad es de San Juan del Oro; pero en Apolo se obtiene una producción con mejor conservación de humedad en grano pergamino, determinándose que existen diferencias organolépticas en ambas zonas de producción y perfiles organolépticos similares.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencias AgrícolasManejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos andinos, tropicales, forestales y pasturasComparación de calidad de café (Coffea arabica L.) en San Juan del Oro - Puno - Perú y Apolo - La Paz - Boliviainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoIngeniería AgronómicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesional811196TEXTRamos_Cotacallapa_Edwen.pdf.txtRamos_Cotacallapa_Edwen.pdf.txtExtracted texttext/plain155167https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10982/3/Ramos_Cotacallapa_Edwen.pdf.txt8aa702ee5b9cc5e1ceabbbd355df47ffMD53ORIGINALRamos_Cotacallapa_Edwen.pdfRamos_Cotacallapa_Edwen.pdfapplication/pdf7750645https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10982/1/Ramos_Cotacallapa_Edwen.pdf6599e5955d0854fefc3a625593cdea6cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10982/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.14082/10982oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/109822024-02-27 17:12:06.742Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).