Implementación de un sistema de control de temperatura con el controlador MT-12e aplicado a la cámara seca de baños sauna Copacabana
Descripción del Articulo
El proyecto titulado “implementación de un sistema de control de temperatura con el controlador mt-12e aplicado a la cámara seca de baños sauna Copacabana” se propuso como objetivo implementar un sistema de control de temperatura, para monitorear y controlar la cámara seca de la sauna Copacabana. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19734 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de control Cámara seca Combustible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | El proyecto titulado “implementación de un sistema de control de temperatura con el controlador mt-12e aplicado a la cámara seca de baños sauna Copacabana” se propuso como objetivo implementar un sistema de control de temperatura, para monitorear y controlar la cámara seca de la sauna Copacabana. La cámara seca de la sauna no contaba con un sistema tecnológico para controlar las condiciones dentro de la misma por lo cual la temperatura dentro de la cámara seca era imprecisa incluso no tenía ningún instrumento de medición, todo el proceso para el funcionamiento era completamente manual y intuitivo, es por ello que la finalidad fue innovar el proceso poco eficiente de control que tenía la cámara seca, el avance de las tecnologías están promoviendo el desarrollo de este tipo de procesos en las empresas, por ello se implementó el sistema de control de temperatura cuya función es facilitar el control de la temperatura dentro de la cámara seca esto de manera automática y manual de ser necesario, la investigación es de tipo tecnológica, la cual permitió concluir que el sistema facilita enormemente la manera de controlar y supervisar el ambiente de la cámara seca, porque demostró mediante resultados que se ahorra tanto en combustible como en tiempo de trabajo, teniendo como beneficio la reducción de gastos que tenía la empresa y la satisfacción y comodidad de los clientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).