Diseño de un controlador fuzzy mediante tecnología National Instruments, aplicado a una cámara de temperatura en el laboratorio de control y automatización de la EPIME

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación trata sobre la implementación de un controlador fuzzy, mediante la instalación y puesta en marcha en la planta de control de temperatura el cual será aplicado para estudiar la interrelación entre las variables térmicas de una cámara de temperatura, las señales s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yucra Yucra, Moises Gabriel, Mamani Zela, Eloy Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9286
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Control fuzzy aplicado a una cámara de temperatura en el modulo del laboratorio de la EPIME
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación trata sobre la implementación de un controlador fuzzy, mediante la instalación y puesta en marcha en la planta de control de temperatura el cual será aplicado para estudiar la interrelación entre las variables térmicas de una cámara de temperatura, las señales serán obtenidos a partir de sensores de temperatura (TDA kobold). Los datos tomados por los sensores pasan a formar parte de un entorno informático, seguidamente mediante la elaboración de la programación en el software de TIA PORTAL y LabVIEW myRIO, donde se establecerá el comportamiento del controlador del PLC S7-1200 y mediante una pantalla grafica se podrá evaluar el análisis y comprensión, así como una gestión eficiente de los mismos, La aplicación informática a desarrollar debe permitir que un usuario de la misma, tenga información en tiempo real de la temperatura de la cámara. Además, será necesario que la aplicación tenga un funcionamiento fácil e intuitivo, no siendo necesaria una formación previa para el manejo de la misma. Finalmente se deberá obtener un sistema de regulación de temperatura que tiene como función mantener constante una temperatura de acuerdo con un punto de operación fijado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).