Relación entre la educación y la pobreza: una aproximación empírica en las regiones del Perú, periodo 2008 - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue analizar el efecto de la educación sobre la pobreza monetaria en las regiones del Perú. Como fuente de información se utilizó la base de datos de Sistema de Información Regional para Toma de Decisiones del Instituto Nacional de Estadística e Informática p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Oviedo, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14389
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arellano y Bond
Educación
Panel data
Pobreza monetaria
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue analizar el efecto de la educación sobre la pobreza monetaria en las regiones del Perú. Como fuente de información se utilizó la base de datos de Sistema de Información Regional para Toma de Decisiones del Instituto Nacional de Estadística e Informática para el periodo 2008 al 2017. El estudio se sustenta en el marco teoría microeconómica del consumidor. Por tanto, el estudio está considero como hipotético-deductivo. La educación se aproximó a través del porcentaje de la población económicamente activa por niveles educativos; primaria, secundaria, educación no universitaria y educación universitaria, y la pobreza por el porcentaje de la población que tienen gasto menor a la línea pobreza monetaria. La hipótesis principal del estudio es que el mayor nivel de educación tiene efecto positivo en la reducción de la pobreza monetaria, a través del mecanismo de productividad y mejora de ingresos. La metodología de estimación fue el modelo de panel data; efectos fijos y aleatorios, y el modelo de Arellano y Bond. Los resultados de investigación muestran que a partir de educación secundaria se reduce la pobreza monetaria en las regiones del Perú; es decir, si la población educada por los niveles educativos aumenta en 10%, ello llevaría a una reducción de la pobreza de las regiones en 1.07%, 1.68% y 0.83%, para nivel secundario, superior no universitaria y universitaria respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).