Los órganos de control institucional y su incidencia en la gestión municipal de los gobiernos locales de la región Puno 2007 - 2010

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado "Los Órganos de Control Institucional y su incidencia en la Gestión Municipal de los gobiernos locales de la Región Puno 2007-2010", se realizó con el objetivo de: determinar la incidencia de las labores de control ejecutadas por los Órganos de Control...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Pineda, Victor Melitón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/451
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y Administración
Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado "Los Órganos de Control Institucional y su incidencia en la Gestión Municipal de los gobiernos locales de la Región Puno 2007-2010", se realizó con el objetivo de: determinar la incidencia de las labores de control ejecutadas por los Órganos de Control Institucional en la gestión municipal de los gobiernos locales de la región de Puno. La investigación fue descriptiva prepositiva, con diseño simple. La muestra de estudio estuvo constituida por cuatro (04) Municipalidades Provinciales: Puno, San Román, Azángaro y Huancané. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y entrevista, además la documentación sustentatorio, registros contables, planes de control, memorándum de control interno, informes de auditoria, informes especiales, informes de seguimiento de medidas correctivas y dispositivos legales. Los resultados del estudio demuestran que: 1. Las áreas más sensibles a actos de corrupción son: Área de abastecimientos y pre inversión e inversión, puesto su probabilidad de ocurrencia es de un 100% (Probable: 50% y posible 50%) y su impacto en la gestión Municipal dada su concepción y materialización tendría un impacto desastroso en un 69%. 2. En la Gestión Municipal de los Gobiernos Locales se determinaron irregularidades con indicios razonables de comisión de delitos, tipificadas como actos de corrupción; los cuales han ocasionado daño económico a las entidades en estudio. De 20 delitos revelados en el presente trabajo y tipificados en el código penal; el 31.65% corresponden a peculado, seguido de 13.40% por incumplimiento de deberes funcionales, 10.31% malversación de fondos, finalmente en un 7.22% concusión y cohecho propio pasivo. Lo indicado significa que los servidores y funcionarios públicos no utilizaron eficientemente los recursos y capacidades en las municipalidades provinciales de Puno, San Román, Azángaro y Huancané.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).