La función de dirección en los hospitales de la región de salud puno 2001 - 2002

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "La función de Dirección en los Hospitales de la Región de Salud Puno 2001 - 2002", presenta los antecedentes de la situación de salud de la Región Puno, para identificar los principales problemas de salud de la• población puneña incluyendo sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Muriel, Pedro Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/515
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y Administración
Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado "La función de Dirección en los Hospitales de la Región de Salud Puno 2001 - 2002", presenta los antecedentes de la situación de salud de la Región Puno, para identificar los principales problemas de salud de la• población puneña incluyendo sus condiciones que determinan, así como las brechas e inquietudes que existen al interior de estas poblaciones; dentro de los cuales se aborda sobre factores tales como: Estructura poblacional, dinámica poblacional, características económicas, servicio sanitario y finalmente para identificar el problema objeto de investigación, justificación de la investigación, objetivos e hipótesis. Con la finalidad de cumplir con uno de los requisitos formales dentro del estudio y trabajo de investigación se aborda el tema del marco teórico, en la que se conceptúa y define una serie de terminologías concernientes al trabajo (Administración, Organización, Administrador, etc.), dentro de ellos se alude también al proceso administrativo y/o gerencial (planeamiento, organización, dirección y control) así como los roles (interpersonales, informativos y de toma de decisiones) que debe cumplir todo gerente ó directores, como es el caso de los hospitales; de igual forma se aborda algunos conceptos sobre: Hospital, "Dirección de Hospitales", clasificación de hospitales, la función de dirección, gerencia en servicios de salud, acreditación de hospitales, entre otros aspectos relacionados con el trabajo. Por otra parte es necesario enfatizar sobre el aspecto metodológico empleado en el proceso de investigación, lo que permite utilizar las técnicas e instrumentos para recoger los datos requeridos con el fin de probar la veracidad o falsedad de las hipótesis planteadas en una investigación dada. Los instrumentos de investigación deben reunir dos requisitos indispensables: Validez y confiabilidad; por tal motivo en este capítulo se abordó los aspectos que a continuación se detalla: Operacionalización de las variables (tipo de estudio y diseño para la verificación de las hipótesis), materiales y métodos (población,• Muestra, Tamaño de muestra, técnicas e instrumentos). Concerniente al cuarto capítulo del trabajo, se desarrolla el tema central del estudio, es decir, referente al análisis y resultados de la investigación; este capítulo cobra su importancia del caso por los resultados a que se arribó, son aquellos datos que se lograron como consecuencia de la aplicación de los instrumentos de la investigación, cuyos resultados se constituyen como el aporte del trabajo de investigación y que los Directores Ejecutivos de los Hospitales de la Región de Salud Puno, quienes tienen la obligación de salvaguardar la salud de la población puneña; a partir de ello puedan reorientar sus acciones de gestión institucional para el logro de mejores resultados de los Nosocomios que dirigen. Con relación a éste capítulo se realizó el análisis y se obtuvo como resultados en torno a los aspectos: Calificación de la gestión, Conocimiento del proceso administrativo y/o gerencial, producción y demanda de servicios de salud, equipamiento de los servicios de salud y resultados de gestión. En consecuencia, el presente trabajo pongo a consideración de los miembros del jurado para que pueda ser merituado y de quienes puedan tener acceso como una fuente de consulta u orientación bibliográfica tendiente a mejorar las acciones y responsabilidades de quienes están en la función de director en un hospital que brinda servicios de salud a la población usuaria, así como también al personal asistencial como administrativo de los hospitales de la región y de manera especial a los estudiantes de las carreras profesionales que tienen que ver con el quehacer de salud dentro del ámbito local, regional y nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).