Exportación Completada — 

Efectividad del programa “Reforma de Vida” en trabajadores asegurados con diagnóstico de síndrome metabólico premórbido, años 2017, 2018 y 2019 del Hospital I Clínica Universitaria EsSalud

Descripción del Articulo

El síndrome metabólico engloba un grupo de elementos de riesgo siendo el principal problema de las enfermedades no transmisibles. La investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad del programa “Reforma de Vida” en trabajadores asegurados con diagnóstico de Síndrome Metabólico Premórbido de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Condori, Gladiz Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18672
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Premórbido
Programa “Reforma de Vida”
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:El síndrome metabólico engloba un grupo de elementos de riesgo siendo el principal problema de las enfermedades no transmisibles. La investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad del programa “Reforma de Vida” en trabajadores asegurados con diagnóstico de Síndrome Metabólico Premórbido de los años 2017, 2018 y 2019 del Hospital I Clínica Universitaria EsSalud. La recolección de muestra fueron datos de trabajadores con diagnóstico de síndrome metabólico premórbido, obteniendo mediante la exploración en la base de datos con ficha de registro del programa reforma de vida. Los datos fueron procesados mediante el programa Microsoft Office Excel 2010 para la tabla de frecuencias y la prueba de Ji-cuadrada con diferencia estadística significativa (p<0.05). Los trabajadores con síndrome metabólico premórbido son menores de 60 años siendo el 67.00% en el 2017 y 72.00% en el 2018 y en el 69.00% en 2019, y con mayor frecuencia fue en el sexo masculino siendo 66.00% en el año 2018 y 62.00% en el 2019. Mientras, en el año 2017 fue en el sexo femenino en 58.00%. Y antes y después de la intervención del programa fue que el año 2017, de 100% de trabajadores diagnosticados con SMP, redujeron a 69.40% y siendo efectivo en 30.56% de trabajadores. En el año 2018 de 100% de trabajadores con el SMP, disminuyeron a 48.90% y tuvo efectividad en 51.09% de trabajadores. Y en el año 2019 de 100% de trabajadores con SMP, redujeron a 62.40% y fue efectivo en 37.62% de trabajadores. En conclusión, la aplicación del programa “Reforma de Vida” fue estadísticamente significativas (p>0.05), en los años 2017, 2018 y 2019 la intervención del programa si disminuye el síndrome metabólico y sus parámetros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).