Impacto del programa reforma de vida en el control del síndrome metabólico premórbido en una red de salud en Lambayeque

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto del programa Reforma de Vida en el control de síndrome metabólico premórbido en una red de salud en Lambayeque entre enero y diciembre, 2022. La investigación fue básica con enfoque cuantitativo, diseño descriptivo retrospectivo, la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Cabrejos, Miller Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
Programa
Síndrome metabólico
Premórbido
Asegurados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto del programa Reforma de Vida en el control de síndrome metabólico premórbido en una red de salud en Lambayeque entre enero y diciembre, 2022. La investigación fue básica con enfoque cuantitativo, diseño descriptivo retrospectivo, la población 488 expedientes o historias clínicas, pacientes entre 18 y 60 años, que han sido diagnosticadas con síndrome metabólico premórbido y que hayan participado por lo menos 6 meses en el programa, la muestra 59 historias clínicas, el muestreo fue probabilístico, utilizó como instrumento fichas de análisis documental, y registros médicos, utilizo el estadístico Spss, v 25 y la prueba estadística t Student para los análisis en muestras relacionadas, al programa Reforma de Vida. Los resultados mostraron que el programa Reforma de Vida SI tiene un impacto significativo en el control de síndrome metabólico premórbido en asegurados de una red de salud en Lambayeque 2022, esto fue probado mediante evidencia estadística significativa con un 95% de confiabilidad, donde pudo verse que cerca del 70% de los pacientes lograron un control adecuado del síndrome metabólico y alrededor del 20% mejoraron significativamente. Así mismo, se identificaron cambios significativos en variables relacionadas con riesgos cardio metabólicos antes y después del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).