Demanda de capacitación de la mujer campesina de San José de Collana

Descripción del Articulo

El estudio referente a la Demanda de Capacitación de la Mujer Campesina de San José de Collana, realizado entre los años 2006 y 2007, tiene el propósito de analizar la influencia de los factores sociales en los requerimientos de socialización de conocimientos de la mujer, que constituye la base para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Tarqui, Julia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/757
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Rural
id RNAP_99ed1d4822aafc06e1ce6523f59ae284
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/757
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Apaza Ahumada, MoisésFlores Tarqui, Julia2016-09-17T00:43:52Z2016-09-17T00:43:52Z2008EPG048-00070-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/757El estudio referente a la Demanda de Capacitación de la Mujer Campesina de San José de Collana, realizado entre los años 2006 y 2007, tiene el propósito de analizar la influencia de los factores sociales en los requerimientos de socialización de conocimientos de la mujer, que constituye la base para acciones de intervención, por lo que resulta importante estas aspiraciones. La información se recolectó empleando la entrevista, en un universo que comprende a los pobladores de esta comunidad como ámbito geográfico y social del distrito de Paucarcolla, provincia y departamento de Puno, Perú; en una muestra de 42 mujeres jefes de familia, esposa de socio calificado o familiar, que viven en una altitud de 3 812 m.s.n.m. Habiéndose llegado a la siguiente condusión: El 33.33% de mujeres demandan conocimientos en aspectos productivos como cultivos andinos, crianzas; derivados lácteos y artesanía entre otros; el 35.71% requiere capacitación en aspectos de gestión y liderazgo, tales como: electrificación rural, consumo de agua potable entre las principales; finalmente el 30.95% en aspectos relacionados con las necesidades básicas como alimentación, vivienda educación y salud de la familia. En consecuencia, se hace necesario diseñar políticas de capacitación viables, a fin de dinamizar procesos de socialización de conocimientos para potenciar sus capacidades humanas, que adquieran hegemonía y participen en la toma de decisiones local, regional y nacional.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDesarrollo RuralDemanda de capacitación de la mujer campesina de San José de Collanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Desarrollo RuralDesarrollo RuralUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG048-00070-01.pdfapplication/pdf4503655https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/757/1/EPG048-00070-01.pdf039dfd9b0340d952fb54b377190f19cfMD51TEXTEPG048-00070-01.pdf.txtEPG048-00070-01.pdf.txtExtracted texttext/plain209058https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/757/2/EPG048-00070-01.pdf.txtf3fdff1396627e418955685c0d464ffdMD5220.500.14082/757oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7572022-10-29 18:43:03.837Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Demanda de capacitación de la mujer campesina de San José de Collana
title Demanda de capacitación de la mujer campesina de San José de Collana
spellingShingle Demanda de capacitación de la mujer campesina de San José de Collana
Flores Tarqui, Julia
Desarrollo Rural
title_short Demanda de capacitación de la mujer campesina de San José de Collana
title_full Demanda de capacitación de la mujer campesina de San José de Collana
title_fullStr Demanda de capacitación de la mujer campesina de San José de Collana
title_full_unstemmed Demanda de capacitación de la mujer campesina de San José de Collana
title_sort Demanda de capacitación de la mujer campesina de San José de Collana
author Flores Tarqui, Julia
author_facet Flores Tarqui, Julia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Ahumada, Moisés
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Tarqui, Julia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo Rural
topic Desarrollo Rural
description El estudio referente a la Demanda de Capacitación de la Mujer Campesina de San José de Collana, realizado entre los años 2006 y 2007, tiene el propósito de analizar la influencia de los factores sociales en los requerimientos de socialización de conocimientos de la mujer, que constituye la base para acciones de intervención, por lo que resulta importante estas aspiraciones. La información se recolectó empleando la entrevista, en un universo que comprende a los pobladores de esta comunidad como ámbito geográfico y social del distrito de Paucarcolla, provincia y departamento de Puno, Perú; en una muestra de 42 mujeres jefes de familia, esposa de socio calificado o familiar, que viven en una altitud de 3 812 m.s.n.m. Habiéndose llegado a la siguiente condusión: El 33.33% de mujeres demandan conocimientos en aspectos productivos como cultivos andinos, crianzas; derivados lácteos y artesanía entre otros; el 35.71% requiere capacitación en aspectos de gestión y liderazgo, tales como: electrificación rural, consumo de agua potable entre las principales; finalmente el 30.95% en aspectos relacionados con las necesidades básicas como alimentación, vivienda educación y salud de la familia. En consecuencia, se hace necesario diseñar políticas de capacitación viables, a fin de dinamizar procesos de socialización de conocimientos para potenciar sus capacidades humanas, que adquieran hegemonía y participen en la toma de decisiones local, regional y nacional.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG048-00070-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/757
identifier_str_mv EPG048-00070-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/757
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/757/1/EPG048-00070-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/757/2/EPG048-00070-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 039dfd9b0340d952fb54b377190f19cf
f3fdff1396627e418955685c0d464ffd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880909126500352
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).