La presencia de los collas a través de la estructura arquitectónica en Lampa

Descripción del Articulo

La presente investigación titulado “La presencia de los Collas a través de la estructura arquitectónica en Lampa” tuvo como escenario la provincia de Lampa, lugar donde se realiza el estudio de la presencia de los Collas a través de la estructura arquitectónica de la fortaleza de Lamparaquen, Pucara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuno Tumi, Denisse Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4906
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disciplinas Científicas
Historia Regional
Descripción
Sumario:La presente investigación titulado “La presencia de los Collas a través de la estructura arquitectónica en Lampa” tuvo como escenario la provincia de Lampa, lugar donde se realiza el estudio de la presencia de los Collas a través de la estructura arquitectónica de la fortaleza de Lamparaquen, Pucarani, Iquinitu, Catacha y las chullpas de Huayta en Lampa. Así mismo se hace una ubicación, descripción, y reconocimiento de cada una de las estructuras arquitectónicas, para alcanzar nuestros objetivos. Para el estudio, se empleó el método y la técnica de la observación, ya que corresponde al tipo cualitativo – histórico - descriptivo, lo que permite recolectar información de diversas fuentes. Los resultados reflejan que, las estructuras arquitectónicas ubicados en la provincia de Lampa, pertenecen a la cultura Colla, ya que cada uno de las ellas se encuentran en la parte alta de los cerros en peñascos; bordeados por una especie de pircados de piedras de más de 4m. de altura. Además se encuentran en zonas de difícil acceso; lo que le da, la naturaleza de ser fortalezas o pukaras collas. Cada uno de estos restos arquitectónicos cuentan con viviendas, en algunos casos tienen andenes, tumbas (chullpas), murallas que bordean los cerros concéntricamente con más de 4m y el material que utilizaron para sus construcciones fue la piedra sin labras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).