Factores personales y nivel de ansiedad de pacientes preoperatorios de colecistectomía laparoscópica del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón - Puno, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores personales y el nivel de ansiedad de pacientes preoperatorios de colecistectomía laparoscópica del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón-Puno. El tipo de investigación fue descriptivo, de corte transversal con dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11308 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud del adulto Factores personales y nivel de ansiedad |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores personales y el nivel de ansiedad de pacientes preoperatorios de colecistectomía laparoscópica del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón-Puno. El tipo de investigación fue descriptivo, de corte transversal con diseño correlacional; la muestra estuvo conformada por 48 pacientes preoperatorios de colecistectomía laparoscópica de una población de 96, quienes fueron seleccionados por muestreo probabilístico considerando criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos, la técnica fue la encuesta, teniendo como instrumento el cuestionario dividido en dos partes, una sobre factores personales y la otra sobre la escala de autoevaluación de ansiedad de Zung. El análisis de los resultados se realizó a través del software estadístico SPSS V.23.0.0.0; para determinar la relación entre las variables se aplicó la prueba Chi cuadrada de Pearson. Resultados: el nivel de ansiedad en el 54.167% de pacientes fue moderado, 27.083% leve y 18.75% intenso. En cuanto a los factores personales y nivel de ansiedad; en el sexo femenino predominó la ansiedad moderada 33.3%, a diferencia del sexo masculino quienes presentaron ansiedad leve; en adultos mayores destacó la ansiedad intensa con 8.3%, en adultos el 31.2% mostró ansiedad moderada y en jóvenes 16.6% fue moderada; con respecto al estado civil los pacientes viudos 6.3% y divorciados 6.3% presentaron ansiedad intensa, solteros 33.3% y casados 16.6% ansiedad moderada; los pacientes con estudios superiores presentaron ansiedad leve 10.4%, secundaria 29.1%, primaria 20.8% ansiedad moderada y pacientes sin estudios 4.2% ansiedad intensa y moderada; finalmente los pacientes con antecedente quirúrgico presentaron ansiedad leve 20.8% y sin antecedente quirúrgico presentaron ansiedad moderada 37.5%. Conclusión: existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de ansiedad y los factores personales sexo, estado civil, grado de instrucción y antecedente quirúrgico, con excepción de la etapa de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).