Disponibilidad a pagar el servicio de agua potable e instalación de letrinas por arrastre hidráulico en la comunidad de Antajahui-Puno

Descripción del Articulo

La investigación está enmarcado en el estudio de la calidad de servicio que es ineficiente, cuyo suministro diario es limitado, los reclamos de los usuarios son recurrentes, agudizando la situación, se plantea el problema: ¿Qué relación existe entre los factores socioeconómicos y la disposición a pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Jordan, Angélica Emérita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4607
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Valorización económica ambiental de los recursos naturales
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Valoración contingente, agua potable, letrina de arrastre hidráulico
Descripción
Sumario:La investigación está enmarcado en el estudio de la calidad de servicio que es ineficiente, cuyo suministro diario es limitado, los reclamos de los usuarios son recurrentes, agudizando la situación, se plantea el problema: ¿Qué relación existe entre los factores socioeconómicos y la disposición a pagar por el servicio de agua potable en la C.C. de Antajahui-Puno?. La investigación por su naturaleza es correlacional y enfocado en el paradigma positivista o investigación cuantitativa. El tamaño de muestra es de 62 observaciones y se ha aplicado el método de valoración contingente y el modelo utilizado fue la regresión logit de tipo binario. El 60% de los entrevistados respondió afirmativamente a la pregunta de la DAP. Los resultados revelaron una disposición a pagar de S/. 11.20 nuevos soles mensuales por familia se obtenido un valor agregado de S/. 9139.20 nuevos soles por año. Existe una influencia directa y positiva de los factores socioeconómicos en la disposición a pagar. Los modelos evaluados demuestran que las variables que influencian el valor económico del servicio ambiental en forma significativa como los casos de: ingreso familiar (ING), el precio hipotético (PREC) y tamaño del hogar (TAH), con coeficientes y probabilidades + 6.402693 (0.0008), -1.073815 (0.0343), y -1.804719 (0.0184) respectivamente; estos valores son estadísticamente significativos en comparación con P≤ 0.05 y los signos ratifican la validación con la teoría econométrica y la hipótesis planteadas. Existe una influencia directa entre la percepción ambiental y la disponibilidad a pagar por la mejora del servicio. La variable que ha influido con mayor incidencia en la valoración económica del servicio es el nivel de contaminación con coeficiente con signo positivo y la probabilidad de 0.7298 que en comparación con el P≥0.05 es superior por lo tanto estadísticamente no significativo. Poner de conocimiento público los resultados sobre el tema trabajado, ya que contribuirá al permanente mejoramiento de la administración del servicio de agua potable así como el incremento del nivel de la satisfacción de los usuarios de este recurso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).