Ambiente hipermedial en a la educación como soporte tecnológico de las TIC, para la enseñanza-aprendizaje significativo Puno 2009

Descripción del Articulo

El objetivo central de esta tesis fue Implementar un ambiente Hipermedial en la educación como soporte tecnológico de las TIC para la enseñanza aprendizaje significativo; asimismo dentro del problema de investigación Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) posibilitan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Cruz, Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/529
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Informática Educativa
id RNAP_94a2aed9cc2bc20e054e20088d7e4978
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/529
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Carpio Vargas, Edgar EloyCondori Cruz, Richard2016-09-17T00:43:01Z2016-09-17T00:43:01Z2010EPG123-00164-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/529El objetivo central de esta tesis fue Implementar un ambiente Hipermedial en la educación como soporte tecnológico de las TIC para la enseñanza aprendizaje significativo; asimismo dentro del problema de investigación Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento. Los sistemas de hipermedia permiten un alto grado de interactividad y apoyan los procesos de aprendizaje de varias formas. El tipo de investigación es descriptiva - explicativa; el proceso de desarrollo del ambiente hipermedial tiene 6 fases: fase 1 descripción del problema, fase 2: definición de requerimientos, fase 3: diseño educativo, fase 4: diseño computacional, fase 5: producción, fase 6: evaluación del producto. El lenguaje para representar el modelo es el Lenguaje de Modelado Unificado (UML) porque permite modelar eficientemente las actividades dinámicas del aprendizaje Por lo que se concluye que: Un sistema hipermedia, logra un mayor efecto en el proceso de enseñanza / aprendizaje de los alumnos; asimismo el diseño de sistemas hipermediales, representa un bloque de conocimiento que puede ser explorado por usuarios que requieran del conocimiento representado en el sistema hipermedia, Cuando se utiliza un entorno virtual, el alumno tiende a elevar su concentración, la construcción del sistema hipermedia facilita el aprendizaje en la educación Palabras clave Sistemas Hipermedia , Contenidos, Modelo, educación, ambiente Virtual.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPInformáticaInformática EducativaAmbiente hipermedial en a la educación como soporte tecnológico de las TIC, para la enseñanza-aprendizaje significativo Puno 2009info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Informática con mención en Informática EducativaInformáticaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG123-00164-01.pdfapplication/pdf3813508https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/529/1/EPG123-00164-01.pdfe1c79eef44b8dc0a84ddb46616d55c4dMD51TEXTEPG123-00164-01.pdf.txtEPG123-00164-01.pdf.txtExtracted texttext/plain114164https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/529/2/EPG123-00164-01.pdf.txt0d933cab450cb1a287e72d2ba7c17cc9MD5220.500.14082/529oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5292022-10-29 18:43:06.98Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ambiente hipermedial en a la educación como soporte tecnológico de las TIC, para la enseñanza-aprendizaje significativo Puno 2009
title Ambiente hipermedial en a la educación como soporte tecnológico de las TIC, para la enseñanza-aprendizaje significativo Puno 2009
spellingShingle Ambiente hipermedial en a la educación como soporte tecnológico de las TIC, para la enseñanza-aprendizaje significativo Puno 2009
Condori Cruz, Richard
Informática
Informática Educativa
title_short Ambiente hipermedial en a la educación como soporte tecnológico de las TIC, para la enseñanza-aprendizaje significativo Puno 2009
title_full Ambiente hipermedial en a la educación como soporte tecnológico de las TIC, para la enseñanza-aprendizaje significativo Puno 2009
title_fullStr Ambiente hipermedial en a la educación como soporte tecnológico de las TIC, para la enseñanza-aprendizaje significativo Puno 2009
title_full_unstemmed Ambiente hipermedial en a la educación como soporte tecnológico de las TIC, para la enseñanza-aprendizaje significativo Puno 2009
title_sort Ambiente hipermedial en a la educación como soporte tecnológico de las TIC, para la enseñanza-aprendizaje significativo Puno 2009
author Condori Cruz, Richard
author_facet Condori Cruz, Richard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carpio Vargas, Edgar Eloy
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Cruz, Richard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Informática
Informática Educativa
topic Informática
Informática Educativa
description El objetivo central de esta tesis fue Implementar un ambiente Hipermedial en la educación como soporte tecnológico de las TIC para la enseñanza aprendizaje significativo; asimismo dentro del problema de investigación Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento. Los sistemas de hipermedia permiten un alto grado de interactividad y apoyan los procesos de aprendizaje de varias formas. El tipo de investigación es descriptiva - explicativa; el proceso de desarrollo del ambiente hipermedial tiene 6 fases: fase 1 descripción del problema, fase 2: definición de requerimientos, fase 3: diseño educativo, fase 4: diseño computacional, fase 5: producción, fase 6: evaluación del producto. El lenguaje para representar el modelo es el Lenguaje de Modelado Unificado (UML) porque permite modelar eficientemente las actividades dinámicas del aprendizaje Por lo que se concluye que: Un sistema hipermedia, logra un mayor efecto en el proceso de enseñanza / aprendizaje de los alumnos; asimismo el diseño de sistemas hipermediales, representa un bloque de conocimiento que puede ser explorado por usuarios que requieran del conocimiento representado en el sistema hipermedia, Cuando se utiliza un entorno virtual, el alumno tiende a elevar su concentración, la construcción del sistema hipermedia facilita el aprendizaje en la educación Palabras clave Sistemas Hipermedia , Contenidos, Modelo, educación, ambiente Virtual.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG123-00164-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/529
identifier_str_mv EPG123-00164-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/529
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/529/1/EPG123-00164-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/529/2/EPG123-00164-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e1c79eef44b8dc0a84ddb46616d55c4d
0d933cab450cb1a287e72d2ba7c17cc9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881018193084416
score 13.814772
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).