Propuesta paisajista para el mejoramiento y puesta en valor entorno al rio Ilave
Descripción del Articulo
        El presente proyecto de tesis denominado “Propuesta Paisajista para el mejoramiento y puesta en valor entorno al rio Ilave” busca convertirse en un escenario urbano paisajista, frente la carencia de espacios verdes y áreas de recreación que actualmente viene aquejando a la ciudad de Ilave. El rio Il...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10496 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10496 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Infraestructura recreacional Diseño arquitectónico Arquitectura, confort ambiental y eficiencia energética | 
| Sumario: | El presente proyecto de tesis denominado “Propuesta Paisajista para el mejoramiento y puesta en valor entorno al rio Ilave” busca convertirse en un escenario urbano paisajista, frente la carencia de espacios verdes y áreas de recreación que actualmente viene aquejando a la ciudad de Ilave. El rio Ilave y su entorno, es un referente natural con mucho valor paisajístico, que ha sido menospreciado por la población y las instituciones gubernamentales, al no encontrarse ninguna intervención hasta la actualidad, el proceso de urbanización ha generado problemas en cuanto a la ocupación de áreas de reserva y zonas de reglamentación especial, ocasionando un desequilibrio entre paisaje urbano y paisaje natural, motivo por el cual se plantea una propuesta de equipamiento recreativo, urbano – paisajista, tomando criterios de diseño que Integre espacios para zonas verdes, áreas de descanso, diversidad de juegos y actividades recreativas para niños, jóvenes y ancianos, propiciando mente sana, ambientes sanos, frescos y acogedores; haciendo énfasis a la valoración paisajista como eje de conexión entre lo natural y lo artificial, utilizando la vegetación como principal material de construcción. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            