Tratamiento eco-paisajistico y servicios turísticos en el margen del rio para la ciudad de Azangaro

Descripción del Articulo

El presente proyecto “TRATAMIENTO ECO-PAISAJISTO Y SERVICIOS TURITICOS EN EL MARGEN DEL RIO PARA LA CIUDAD DE AZANGARO” ,tiene como intención de Proponer el esparcimiento de los visitantes en base al aprovechamiento de los recursos espaciales, paisajísticos del lugar y el uso de materiales de la zon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Quilca, Miyoshi Carolay, Cacsire Bautista, Arturo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7794
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura Recreacional
Diseño Arquitectónico
Arquitectura, Confort Ambiental y Eficiencia Energética
Descripción
Sumario:El presente proyecto “TRATAMIENTO ECO-PAISAJISTO Y SERVICIOS TURITICOS EN EL MARGEN DEL RIO PARA LA CIUDAD DE AZANGARO” ,tiene como intención de Proponer el esparcimiento de los visitantes en base al aprovechamiento de los recursos espaciales, paisajísticos del lugar y el uso de materiales de la zona para la proyección de una infraestructura que tenga por objeto promover actividades turísticas, culturales y recreacionales; apoyados en elementos objetivos y subjetivos capaces de dotarle características para resaltar las potencialidades de la zona. Se trató de una investigación descriptiva, explicativa, aplicativa, transversal y no experimental. Mediante la observación se verificó sobre las deficiencias a nivel de infraestructura en cuanto a turismo, cultura y recreación en el escenario natural de la ciudad de Azángaro. Se logró establecer el emplazamiento del terreno en el cual se desarrolla la propuesta, considerando aspectos fundamentales de diseño arquitectónico para una mejor selección, planeación del sitio y así favorecer el apropiado desenvolvimiento de las unidades espaciales que conforman el conjunto arquitectónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).