Proyecto arquitectónico de centro de interpretación y rescate del patrimonio cultural - Santuario de Lagarto del Centro Poblado de San Gabán

Descripción del Articulo

Este estudio se realizó en el Centro Poblado de San Gabán – Carabaya, tiene como objetivo trabajar en beneficio de la población, además presenta puntos de sostenibilidad para su aplicación; donde se aproveche las potencialidades culturales de los petroglifos y los principales procesos productivos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Flores, Marilyn Liliana, Flores Castillo, Manuel Ariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10830
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Infraestructura cultural
Arquitectura, CONFORT ambiental y eficiencia energética
Descripción
Sumario:Este estudio se realizó en el Centro Poblado de San Gabán – Carabaya, tiene como objetivo trabajar en beneficio de la población, además presenta puntos de sostenibilidad para su aplicación; donde se aproveche las potencialidades culturales de los petroglifos y los principales procesos productivos de la Piña y el Cacao del valle de San Gabán. Los petroglifos de Boca Chaquimayo - Santuario del Lagarto destaca por variado repertorio iconográfico y por los elementos trascendentales de los mitos cosmogónicos de los pueblos amazónicos, el cual no cuenta con una adecuada conservación y protección por lo que se viene degradando y perdiendo; los cuales están siendo rodeados por el mal manejo de las cadenas productivas, que con el pasar de los años han ido creciendo de una manera desmedida poniendo en peligro el entorno inmediato del sitio arqueológico; este estudio presenta una metodología que enmarca por su naturaleza dos etapas: la etapa de diagnóstico y la etapa de propuesta, mediante el proceso de investigación y análisis de las principales características espacio funcionales, volumétrico formales y de contexto físico; todo lo mencionado nos lleva a la propuesta del diseño de un Centro de Interpretación y rescate del patrimonio cultural - santuario de lagarto del centro poblado de San Gabán, el cual permita un adecuado desarrollo de la localidad, puesta en valor del legado cultural y difusión de las principales cadenas productivas aprovechando sus mayores bondades y potencialidades. Ya que la necesidad de conservar la identidad cultural y de promover el desarrollo económico social es de mucha importancia teniendo en cuenta el valor medio ambiental y cultural del Centro Poblado de San Gabán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).