Comunicación familiar y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria “San José - Juliaca”, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general de este trabajo de investigación fue determinar el grado de correlación entre la comunicación familiar y el rendimiento académico en estudiantes de Educación Secundaria “San José – Juliaca, 2019. La población de estudio estuvo constituida por 70 estudiantes del primero al cuarto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sencara Chuquija, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14802
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación familiar
Comunicación parental
Rendimiento académico
Familia
Escuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de este trabajo de investigación fue determinar el grado de correlación entre la comunicación familiar y el rendimiento académico en estudiantes de Educación Secundaria “San José – Juliaca, 2019. La población de estudio estuvo constituida por 70 estudiantes del primero al cuarto grado. Para el recojo de los datos se ha utilizado la encuesta y actas de evaluación. El contraste de la hipótesis se ha realizado mediante el uso de la correlación de Rho de Spearman. La cual se ha estimado mediante el software estadístico Stata. Los resultados sugieren que la estimación de valor del coeficiente de correlación de Rho de Spearman resultó 0.5491, cuyo P-valor calculado (0.000) fue menor que el nivel de significancia (0.05). Por lo tanto, se concluye que existe una correlación positiva moderada entre la comunicación familiar y el rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria San José de la ciudad de Juliaca en el año 2019. Lo cual indica que cuando exista una comunicación familiar adecuada, entonces el rendimiento académico incrementará moderadamente. Esta afirmación es significativa a un nivel de 95% de confianza en términos estadísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).