Niveles de autoestima en las estudiantes del programa de estudios de educación inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno en el periodo 2022 - II

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de “Determinar el nivel de autoestima en las estudiantes del Programa de estudios de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA – Puno” en el periodo 2022 - II. Metodología: Se empleó la metodología del enfoque cuantitativo, de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Quispe, Cyntia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19432
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Académica
General
Hogar
Niveles de autoestima
Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de “Determinar el nivel de autoestima en las estudiantes del Programa de estudios de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA – Puno” en el periodo 2022 - II. Metodología: Se empleó la metodología del enfoque cuantitativo, de tipo de investigación básica o teórica, de diseño no experimental, con alcance descriptivo, cuya población de estudio estuvo conformado por las estudiantes del I a X semestre, siendo un total de 379 estudiantes, de las cuales se tomó como muestra a 190 estudiantes a través del muestreo probabilístico simple con 95% de confianza. Se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento el inventario de autoestima de Coopersmith, validado internacionalmente, conformado por 58 ítems distribuidos en 4 disensiones las cuales permitieron evaluar los niveles de autoestima según aspecto social, aspecto laboral – académico, aspecto hogar y aspecto general. Según los resultados se logró identificar el nivel de autoestima que predomina en el aspecto social es el nivel baja con el (43.68%). En el aspecto laboral – académico predomina el nivel regular o normal con el (41.58%). En el aspecto hogar predomina el nivel regular con el (52.63%). En el aspecto general predomina el nivel de autoestima muy baja con el (46.84%). Por lo tanto, de manera general según objetivo general se logró determinar que las estudiantes del I a X semestre del programa de estudios de educación inicial de la UNAP el (43.16%) tienen el nivel de autoestima muy baja; el (31.5%) nivel baja; el (21.5%) nivel regular; el (5%) nivel alta. El (4.21%) muy alta. Por lo tanto, a modo de conclusión se ha logrado determinar que el nivel de autoestima de las estudiantes es muy baja con el (43.16%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).