Incidencia del emprendimiento rural en la sostenibilidad turística de la comunidad de Karina, período 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Incidencia del Emprendimiento Rural en la Sostenibilidad Turística de la Comunidad de Karina, periodo 2018, tiene la finalidad de identificar los factores de la sostenibilidad en el emprendimiento rural, debido a que viene ser considerado como uno de los primordia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Soncco, Kim Brooke
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12608
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial
Desarrollo empresarial del Turismo Rural
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Incidencia del Emprendimiento Rural en la Sostenibilidad Turística de la Comunidad de Karina, periodo 2018, tiene la finalidad de identificar los factores de la sostenibilidad en el emprendimiento rural, debido a que viene ser considerado como uno de los primordiales elementos del crecimiento del turismo en la ciudad de Puno, por ello se requiere analizar el problema del comportamiento de la población involucrada en la actividad del turismo rural considerando los efectos y consecuencias que ha traído para el desarrollo del emprendimiento rural en los factores económica, social y ambiental sean impactos positivos o negativos para población involucrada. El enfoque de la investigación es cuantitativo, es de tipo descriptivo no experimental; la muestra está conformada por 20 familias que practican y se benefician de la actividad del turismo rural; así mismo se elaboró un modelo de encuestas mixta; y para el análisis estadístico, gráficos y tablas se empleó el programa SPSS 25. Los resultados indican que los factores de la sostenibilidad si inciden en el emprendimiento rural en la Comunidad de Karina, respecto al factor económico en la figura 10, 55% de los encuestados, manifiesta que la actividad del turismo rural comunitario si genera ingresos económicos a pesar de ser una actividad complementaría; el factor social en la figura 16, 50% de los encuestados indican que su condición de vida ha mejorado mucho con la actividad del turismo rural comunitario; y en el factor ambiental en la figura 17, 85% de los encuestados manifiesta que el emprendimiento del turismo rural comunitario no afecta el medio ambiente, lo que indican ellos que existe actividades para mantener y conservar su comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).