Predicción del riesgo ocupacional al mercurio mediante genotoxicidad por exposición en el proceso de quimbalete minero artesanal, Rinconada - Puno 2016

Descripción del Articulo

La exposición e intoxicación por mercurio (Hg), ha sido referenciada en muchas ocasiones y lugares. El uso indiscriminado de precursores químicos en actividades ilícitas como la minería ilegal de oro, que se ha incrementado considerablemente en los últimos años llevado a que esta sea una de las más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapana Quispe, Ronal Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8222
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Biomédicas
Diagnóstico y Epidemiologia
Fluidos Biológicos del hombre
Descripción
Sumario:La exposición e intoxicación por mercurio (Hg), ha sido referenciada en muchas ocasiones y lugares. El uso indiscriminado de precursores químicos en actividades ilícitas como la minería ilegal de oro, que se ha incrementado considerablemente en los últimos años llevado a que esta sea una de las más peligrosas para los ecosistemas y especies presentes en ella. El objetivo de la investigación fue determinar el riesgo ocupacional al mercurio mediante genotoxicidad por exposición en el proceso de quimbalete minero artesanal, Rinconada – Puno. El estudio se realizó en octubre del 2016, siendo 15 trabajadores voluntarios, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión por exposición directa al mercurio y periodo de tiempo según vida toxicocinética promedio (4 horas diarias) en fluido para respuesta adversa. El riesgo ocupacional se determinó mediante los niveles de mercurio total por espectrofotometría de absorción atómica a vapores fríos, en tanto el análisis de genotoxicidad se llevó a cabo mediante la técnica de tinción de Wright donde se identificaron la presencia de micronúcleos y para la determinación del factor de riesgo se aplicó una matriz genérica de exposición. Resultados: La concentración promedio de mercurio total en sangre fue de 4.46±2.84 µg/l con una alteración genotóxica del 100% con un promedio de 0.0101±0,0087 MN y un factor de riesgo MEDIO con una puntuación de 23,0. El análisis de ANOVA, arrojó que existió relación significativa entre la concentración de mercurio total (F: 0.008) y la formación de micronúcleos (F: 0.019) con el tiempo de exposición, en cambio no existe una relación significativa entre la concentración de mercurio total y la formación de micronúcleos con la edad fisiológica. La matriz genérica de exposición de riesgo ocupacional, indicó una clasificación de tipo MEDIO. Se concluyó que, existe riesgo en los trabajadores quimbaleteros mineros artesanales ante la exposición al mercurio, ya que sus concentraciones generaron daños genotóxicos, independientemente de lo mostrado por la matriz genérica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).