El significado cultural de la wajcha en el presagio agropecuario desde la percepción de los pobladores en el Distrito de Chucuito
Descripción del Articulo
El distrito de Chucuito de la provincia de Puno posee una riqueza cultural integrada en la práctica cotidiana de los pobladores. "Wajcha" es uno de los elementos que componen esta manifestación cultural en ese ámbito geográfico. La investigación respondió a la pregunta: ¿Qué significado cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21625 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cosmovisión andina Creencias Tradiciones Presagio agropecuario Significado cultural Significado simbólico y Wajcha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El distrito de Chucuito de la provincia de Puno posee una riqueza cultural integrada en la práctica cotidiana de los pobladores. "Wajcha" es uno de los elementos que componen esta manifestación cultural en ese ámbito geográfico. La investigación respondió a la pregunta: ¿Qué significado cultural tiene la “Wajcha” en el presagio agropecuario desde la percepción de los pobladores del distrito de Chucuito? Y tuvo como objetivo explicar el significado cultural de la “Wajcha” sobre el presagio agropecuario desde la percepción de los pobladores. La metodología respondió al enfoque cualitativo, el diseño fue de tipo etnográfico y la técnica fue la entrevista. La muestra consta de 30 personas, que incluye a jóvenes y adultos como alferados pasantes, “yatiris” y conocedores sobre la festividad costumbrista. Los resultados demostraron que la “Wajcha” es una festividad religiosa sincrética muy relevante en el ámbito cultural del distrito. Está festividad ritualista se relaciona directamente con la actividad agrícola, es una ceremonia religiosa vinculada al presagio agropecuario y, en la percepción de la población, posee un valor cultural fundamental que orienta las creencias en la abundancia o la carencia de alimentos que se pondrá de manifiesto en los años venideros. De este modo, los pobladores, según estas creencias, previenen las circunstancias alimentarias para la familia y la comunidad en contexto cultural del distrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).