1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El distrito de Chucuito de la provincia de Puno posee una riqueza cultural integrada en la práctica cotidiana de los pobladores. "Wajcha" es uno de los elementos que componen esta manifestación cultural en ese ámbito geográfico. La investigación respondió a la pregunta: ¿Qué significado cultural tiene la “Wajcha” en el presagio agropecuario desde la percepción de los pobladores del distrito de Chucuito? Y tuvo como objetivo explicar el significado cultural de la “Wajcha” sobre el presagio agropecuario desde la percepción de los pobladores. La metodología respondió al enfoque cualitativo, el diseño fue de tipo etnográfico y la técnica fue la entrevista. La muestra consta de 30 personas, que incluye a jóvenes y adultos como alferados pasantes, “yatiris” y conocedores sobre la festividad costumbrista. Los resultados demostraron que la “Wajcha” es una festivid...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las redes sociales se destacan como fuentes fundamentales para conseguir y compartir información sobre vivencias durante los viajes, ejerciendo una considerable influencia en las elecciones de adquisición de los turistas. Por ende, resulta relevante explorar cómo las agencias de viajes y turismo emplean estas plataformas en sus estrategias de publicidad. El objeto de este estudio radica en analizar el impacto de las redes sociales utilizadas para la promoción turística de cuatro agencias. Se evalúan las variables de presencia y engagement a través de distintos criterios de desempeño, mediante el análisis de la aplicación Fanpage Karma. Los resultados señalan que las redes sociales son empleadas con objetivos específicos: Facebook destaca como la principal plataforma integral de las agencias de viajes con la mayor cantidad de seguidores. En Instagram, se evidenció que genera ...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El trabajo, aborda el proceso de ocupación del extenso espacio de Huaro a Vilcabamba, a partir de la revisión de fuentes cronísticas y documentales, se pudo establecer el proceso de ocupación de diversos grupos asentados en el periodo Wari e Inca; el cual se encuentra asociado al sistema vial, dentro de ese contexto se considera la importante presencia de la formación cultural Wari, describiéndose el proceso de su desenvolvimiento dentro de la dinámica de integración y comunicación, generada por el encuentro de diversos grupos en su afán de acceder a diversos recursos de importancia medular para el desarrollo de esas sociedades.La zona integró varios pueblos como Huaro, Lucre, San Salvador, Calca, Pisaq, Urubamba, Ollantaytambo, Paucartambo, Vitkus, Pampaconas y Espíritupampa; que constituyen esa integralidad y diversidad de espacios que surcaban de manera transversal, longit...