Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Carhuarupay Molleda, Boris Felipe', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En la presente investigación, se determinó la influencia de la familia disfuncional en el rendimiento escolar, en una muestra de 215 estudiantes varones y mujeres de nivel secundario, del cuarto grado de la institución educativa Juan Espinoza Medrano “JEM” de Andahuaylas. El 67,9% de los estudiantes encuestados, provienen de hogares no disfuncionales y el 32,1% provienen de hogares disfuncionales. El 82,6% de estos últimos, presentan rendimiento escolar insatisfactorio, mientras que el 14,7% presentan rendimiento escolar satisfactorio. La mayoría de los estudiantes encuestados señalan que casi siempre les satisface la ayuda que reciben de su familia cuando tiene algún problema y/o necesidad, que en su familia se acepta y apoya su deseo de emprender nuevas actividades, que cómo su familia expresa afecto y responde a sus emociones tales como rabia, tristeza, amor, que en su fam...
2
El objetivo de este trabajo de investigación es explicar el período prehistórico de los complejos arqueológicos, exclusivamente al estudio de los primeros hombres primitivos de la sierra y costa central. A la vez se identifica que existen diferencias entre las adiciones costeñas y serranas en hombres primitivos antes del proceso de sedentarización del neolítico andino. En el capítulo I, abarca al hombre de Lauricocha. Una de las primeras investigaciones con rigor científico acerca de la prehistoria peruana es de Augusto Cardich. estacable estudio acerca del paleoclima peruano para relacionarlo con la vida humana, los primeros entierros humanos y las deformaciones craneanas. En el capítulo II, estudiaremos al hombre de Toquepala. Otro complejo arqueológico de escaso estudio es de Toquepala, donde lo más destacado son las pinturas rupestres. Curiosamente no existe una amplia bi...
3
artículo
Las redes sociales se destacan como fuentes fundamentales para conseguir y compartir información sobre vivencias durante los viajes, ejerciendo una considerable influencia en las elecciones de adquisición de los turistas. Por ende, resulta relevante explorar cómo las agencias de viajes y turismo emplean estas plataformas en sus estrategias de publicidad. El objeto de este estudio radica en analizar el impacto de las redes sociales utilizadas para la promoción turística de cuatro agencias. Se evalúan las variables de presencia y engagement a través de distintos criterios de desempeño, mediante el análisis de la aplicación Fanpage Karma. Los resultados señalan que las redes sociales son empleadas con objetivos específicos: Facebook destaca como la principal plataforma integral de las agencias de viajes con la mayor cantidad de seguidores. En Instagram, se evidenció que genera ...