La educación intercultural bilingüe como medio para la preservación y revitalización del idioma quechua en estudiantes de Educación Secundaria de Quispicanchi, Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó develar cuál es la relación entre la educación intercultural bilingüe y su preservación y revitalización del idioma quechua. En vista de ello se planteó como objetivo principal determinar la relación entre la educación intercultural bilingüe y la preservación y revita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21623 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación intercultural bilingüe Estudiantes Preservación Revitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación buscó develar cuál es la relación entre la educación intercultural bilingüe y su preservación y revitalización del idioma quechua. En vista de ello se planteó como objetivo principal determinar la relación entre la educación intercultural bilingüe y la preservación y revitalización del idioma quechua en estudiantes de educación secundaria de Quispicanchi, Cusco. La metodología se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, tipo no experimental y diseño correlacional; la población y muestra fue seleccionada por conveniencia, incluyendo a un total de 185 estudiantes de ambas Instituciones Educativas Secundarias los cuales corresponde a rural 1 del distrito de Ocongate. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de encuesta, siendo el instrumento pertinente el cuestionario, lo cual se aplicó para ambas variables con 18 preguntas. En la investigación se ha encontrado que existe una correlación positiva muy fuerte entre la variable educación intercultural bilingüe y la preservación y revitalización del idioma quechua (0.778); en cuanto a la educación intercultural bilingüe así como la preservación y revitalización del idioma quechua lo ubican por debajo de umbral del 5%, se argumenta como causa de estos resultados el uso, transmisión y revitalización del idioma quechua principalmente en el entorno familiar, en la comunidad educativa, los materiales como textos editados en quechua así como en eventos culturales, deportivos, comunitarios de la zona. Por tanto, se demuestra la importancia de la educación intercultural bilingüe como un enfoque efectivo para asegurar la transmisión y preservación del idioma quechua en las generaciones venideras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).