Caracteres sociales y culturales andinos de la danza los sikuris en la Festividad de la Virgen de Cancharani en el distrito de Puno
Descripción del Articulo
La investigación se formuló para investigar sobre los caracteres sociales y culturales andinos de la danza de los sikuris en la festividad de la Virgen de Cancharani en el distrito de Puno. Teniendo como objetivos describir e identificar las características sociales y culturales andinos que están pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/422 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Educación Intercultural |
id |
RNAP_8c233add03a1b4fe14238ce26e3ecc72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/422 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
spelling |
Mancha Pineda, Estanislao EdgarRamos Calsin, Juan Carlos2016-09-17T00:37:55Z2016-09-17T00:37:55Z2013EPG817-00817-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/422La investigación se formuló para investigar sobre los caracteres sociales y culturales andinos de la danza de los sikuris en la festividad de la Virgen de Cancharani en el distrito de Puno. Teniendo como objetivos describir e identificar las características sociales y culturales andinos que están presentes en la danza los sikuris en la festividad de la virgen de Cancharani del distrito de Puno así como recomendar la enseñanza del arte de tocar el siku. La investigación se realizó durante los años 2011 - 2012, la misma que no cuenta con hipótesis debido a que es de carácter descriptivo, para ello se ha utilizado la técnica de la observación indirecta, la técnica de la observación participante, el registro de hechos y la entrevista con instrumentos confiables como son la ficha de observación y la ficha de entrevista, cada una de ellas con indicadores precisos y pre establecidos para su cabal aplicación. Llegando a los siguientes resultados al terminar la investigación: que la danza los sikuris es una danza de carácter colectivo bailado en la festividad de la Virgen de Cancharani del distrito de Puno y otras ceremonias. Se organizan distribuyendo roles y responsabilidades a cada uno de sus integrantes conforme a las costumbres ancestrales andinas, así mismo promueven actividades sociales de confraternidad y el desarrollo de rituales destinados a la Pachamama. Al interior de estos conjuntos se practican y promueven valores y principios andinos como la racionalidad, la complementariedad, la reciprocidad, la dualidad y la correspondencia. Palabras clave: Caracteres culturales, Caracteres sociales, Danza de los sikuris, Festividad, Valores Andinos.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEducaciónEducación InterculturalCaracteres sociales y culturales andinos de la danza los sikuris en la Festividad de la Virgen de Cancharani en el distrito de Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Educación con mención en Educación InterculturalEducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG817-00817-01.pdfapplication/pdf4623675https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/422/1/EPG817-00817-01.pdf2d297854ad014f1da8794fe4dcf4e986MD51TEXTEPG817-00817-01.pdf.txtEPG817-00817-01.pdf.txtExtracted texttext/plain208361https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/422/2/EPG817-00817-01.pdf.txt0f6ae13ecc38868df4b96270a65ba4ddMD5220.500.14082/422oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4222022-10-29 18:43:04.773Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracteres sociales y culturales andinos de la danza los sikuris en la Festividad de la Virgen de Cancharani en el distrito de Puno |
title |
Caracteres sociales y culturales andinos de la danza los sikuris en la Festividad de la Virgen de Cancharani en el distrito de Puno |
spellingShingle |
Caracteres sociales y culturales andinos de la danza los sikuris en la Festividad de la Virgen de Cancharani en el distrito de Puno Ramos Calsin, Juan Carlos Educación Educación Intercultural |
title_short |
Caracteres sociales y culturales andinos de la danza los sikuris en la Festividad de la Virgen de Cancharani en el distrito de Puno |
title_full |
Caracteres sociales y culturales andinos de la danza los sikuris en la Festividad de la Virgen de Cancharani en el distrito de Puno |
title_fullStr |
Caracteres sociales y culturales andinos de la danza los sikuris en la Festividad de la Virgen de Cancharani en el distrito de Puno |
title_full_unstemmed |
Caracteres sociales y culturales andinos de la danza los sikuris en la Festividad de la Virgen de Cancharani en el distrito de Puno |
title_sort |
Caracteres sociales y culturales andinos de la danza los sikuris en la Festividad de la Virgen de Cancharani en el distrito de Puno |
author |
Ramos Calsin, Juan Carlos |
author_facet |
Ramos Calsin, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mancha Pineda, Estanislao Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Calsin, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación Educación Intercultural |
topic |
Educación Educación Intercultural |
description |
La investigación se formuló para investigar sobre los caracteres sociales y culturales andinos de la danza de los sikuris en la festividad de la Virgen de Cancharani en el distrito de Puno. Teniendo como objetivos describir e identificar las características sociales y culturales andinos que están presentes en la danza los sikuris en la festividad de la virgen de Cancharani del distrito de Puno así como recomendar la enseñanza del arte de tocar el siku. La investigación se realizó durante los años 2011 - 2012, la misma que no cuenta con hipótesis debido a que es de carácter descriptivo, para ello se ha utilizado la técnica de la observación indirecta, la técnica de la observación participante, el registro de hechos y la entrevista con instrumentos confiables como son la ficha de observación y la ficha de entrevista, cada una de ellas con indicadores precisos y pre establecidos para su cabal aplicación. Llegando a los siguientes resultados al terminar la investigación: que la danza los sikuris es una danza de carácter colectivo bailado en la festividad de la Virgen de Cancharani del distrito de Puno y otras ceremonias. Se organizan distribuyendo roles y responsabilidades a cada uno de sus integrantes conforme a las costumbres ancestrales andinas, así mismo promueven actividades sociales de confraternidad y el desarrollo de rituales destinados a la Pachamama. Al interior de estos conjuntos se practican y promueven valores y principios andinos como la racionalidad, la complementariedad, la reciprocidad, la dualidad y la correspondencia. Palabras clave: Caracteres culturales, Caracteres sociales, Danza de los sikuris, Festividad, Valores Andinos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:37:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:37:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG817-00817-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/422 |
identifier_str_mv |
EPG817-00817-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/422 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/422/1/EPG817-00817-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/422/2/EPG817-00817-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d297854ad014f1da8794fe4dcf4e986 0f6ae13ecc38868df4b96270a65ba4dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880930467119104 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).