Efecto del reciclado de las fibras de las botellas PET en las propiedades del concreto normal, Puno

Descripción del Articulo

Hoy en día enfrentamos un problema sobre la protección ambiental, el estilo de vida moderno junto con las nuevas tecnologías causó más producciones de materiales de desecho para los cuales existe el problema de eliminación. Uno de ellos son las botellas PET que debe desecharse o reciclarse adecuadam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quenta Flores, Darwin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12551
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia Tecnología y Medio Ambiente
Fibras de botellas PET y las propiedades del concreto
Impacto Tecnológico y Ambiental
id RNAP_880d44f8d38dc42e0653616fb221b6e0
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12551
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del reciclado de las fibras de las botellas PET en las propiedades del concreto normal, Puno
title Efecto del reciclado de las fibras de las botellas PET en las propiedades del concreto normal, Puno
spellingShingle Efecto del reciclado de las fibras de las botellas PET en las propiedades del concreto normal, Puno
Quenta Flores, Darwin
Ciencia Tecnología y Medio Ambiente
Fibras de botellas PET y las propiedades del concreto
Impacto Tecnológico y Ambiental
title_short Efecto del reciclado de las fibras de las botellas PET en las propiedades del concreto normal, Puno
title_full Efecto del reciclado de las fibras de las botellas PET en las propiedades del concreto normal, Puno
title_fullStr Efecto del reciclado de las fibras de las botellas PET en las propiedades del concreto normal, Puno
title_full_unstemmed Efecto del reciclado de las fibras de las botellas PET en las propiedades del concreto normal, Puno
title_sort Efecto del reciclado de las fibras de las botellas PET en las propiedades del concreto normal, Puno
author Quenta Flores, Darwin
author_facet Quenta Flores, Darwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaquisto Caceres, Samuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Quenta Flores, Darwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencia Tecnología y Medio Ambiente
Fibras de botellas PET y las propiedades del concreto
Impacto Tecnológico y Ambiental
topic Ciencia Tecnología y Medio Ambiente
Fibras de botellas PET y las propiedades del concreto
Impacto Tecnológico y Ambiental
description Hoy en día enfrentamos un problema sobre la protección ambiental, el estilo de vida moderno junto con las nuevas tecnologías causó más producciones de materiales de desecho para los cuales existe el problema de eliminación. Uno de ellos son las botellas PET que debe desecharse o reciclarse adecuadamente para mantener limpia el medio ambiente, ya que se clasifican como materiales no biodegradables. Para abordar este problema, se realizó un estudio experimental del efecto del reciclado de las fibras de botella PET en las propiedades del concreto normal, fibras obtenidas mediante un reciclado mecánico. Se elaboró una serie de mezclas de concreto con adición de fibras PET de 0% a 8% estimada respecto al peso del cemento. Los concretos resultantes se compararon con el concreto normal (0% de PET). Se analizó el asentamiento, resistencia a la compresión, resistencia a la flexión y densidad seca del concreto respectivamente. Los resultados indican que el asentamiento disminuye, para concreto con fibras de 4% de PET muestran una adecuada trabajabilidad y consistencia plástica. El concreto con 2% de PET alcanza su máxima resistencia a la compresión logrando un incremento de 2.6% y el concreto con 4% de PET disminuye en 6.3%, no obstante, alcanza una resistencia superior a 210 kg/cm2. La resistencia a la flexión para concreto con 4% de fibras de PET aumenta a 24%. La densidad seca tiende a disminuir por debajo de los valores de la mezcla del concreto normal. Por lo tanto, hasta 4% de fibras de PET es posible adicionar para lograr una resistencia adecuada y trabajabilidad del concreto, método muy útil para resolver algunos problemas de desechos de PET en el medio ambiente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-23T18:33:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-23T18:33:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12551
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12551
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12551/3/Darwin_Quenta_Flores.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12551/1/Darwin_Quenta_Flores.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12551/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c194504dc7d9b4ef62e051527e30c0dd
cf8bda80474890e41e4e3d8f97c31598
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880998564790272
spelling Huaquisto Caceres, SamuelQuenta Flores, Darwin2019-12-23T18:33:05Z2019-12-23T18:33:05Z2019-11-11http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12551Hoy en día enfrentamos un problema sobre la protección ambiental, el estilo de vida moderno junto con las nuevas tecnologías causó más producciones de materiales de desecho para los cuales existe el problema de eliminación. Uno de ellos son las botellas PET que debe desecharse o reciclarse adecuadamente para mantener limpia el medio ambiente, ya que se clasifican como materiales no biodegradables. Para abordar este problema, se realizó un estudio experimental del efecto del reciclado de las fibras de botella PET en las propiedades del concreto normal, fibras obtenidas mediante un reciclado mecánico. Se elaboró una serie de mezclas de concreto con adición de fibras PET de 0% a 8% estimada respecto al peso del cemento. Los concretos resultantes se compararon con el concreto normal (0% de PET). Se analizó el asentamiento, resistencia a la compresión, resistencia a la flexión y densidad seca del concreto respectivamente. Los resultados indican que el asentamiento disminuye, para concreto con fibras de 4% de PET muestran una adecuada trabajabilidad y consistencia plástica. El concreto con 2% de PET alcanza su máxima resistencia a la compresión logrando un incremento de 2.6% y el concreto con 4% de PET disminuye en 6.3%, no obstante, alcanza una resistencia superior a 210 kg/cm2. La resistencia a la flexión para concreto con 4% de fibras de PET aumenta a 24%. La densidad seca tiende a disminuir por debajo de los valores de la mezcla del concreto normal. Por lo tanto, hasta 4% de fibras de PET es posible adicionar para lograr una resistencia adecuada y trabajabilidad del concreto, método muy útil para resolver algunos problemas de desechos de PET en el medio ambiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencia Tecnología y Medio AmbienteFibras de botellas PET y las propiedades del concretoImpacto Tecnológico y AmbientalEfecto del reciclado de las fibras de las botellas PET en las propiedades del concreto normal, Punoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio AmbienteCiencia, Tecnología y Medio AmbienteUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradoTEXTDarwin_Quenta_Flores.pdf.txtDarwin_Quenta_Flores.pdf.txtExtracted texttext/plain127092https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12551/3/Darwin_Quenta_Flores.pdf.txtc194504dc7d9b4ef62e051527e30c0ddMD53ORIGINALDarwin_Quenta_Flores.pdfDarwin_Quenta_Flores.pdfapplication/pdf13435255https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12551/1/Darwin_Quenta_Flores.pdfcf8bda80474890e41e4e3d8f97c31598MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12551/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.14082/12551oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/125512022-10-29 18:47:11.702Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).