Efecto del reciclado de las fibras de las botellas PET en las propiedades del concreto normal, Puno
Descripción del Articulo
Hoy en día enfrentamos un problema sobre la protección ambiental, el estilo de vida moderno junto con las nuevas tecnologías causó más producciones de materiales de desecho para los cuales existe el problema de eliminación. Uno de ellos son las botellas PET que debe desecharse o reciclarse adecuadam...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12551 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciencia Tecnología y Medio Ambiente Fibras de botellas PET y las propiedades del concreto Impacto Tecnológico y Ambiental |
| Sumario: | Hoy en día enfrentamos un problema sobre la protección ambiental, el estilo de vida moderno junto con las nuevas tecnologías causó más producciones de materiales de desecho para los cuales existe el problema de eliminación. Uno de ellos son las botellas PET que debe desecharse o reciclarse adecuadamente para mantener limpia el medio ambiente, ya que se clasifican como materiales no biodegradables. Para abordar este problema, se realizó un estudio experimental del efecto del reciclado de las fibras de botella PET en las propiedades del concreto normal, fibras obtenidas mediante un reciclado mecánico. Se elaboró una serie de mezclas de concreto con adición de fibras PET de 0% a 8% estimada respecto al peso del cemento. Los concretos resultantes se compararon con el concreto normal (0% de PET). Se analizó el asentamiento, resistencia a la compresión, resistencia a la flexión y densidad seca del concreto respectivamente. Los resultados indican que el asentamiento disminuye, para concreto con fibras de 4% de PET muestran una adecuada trabajabilidad y consistencia plástica. El concreto con 2% de PET alcanza su máxima resistencia a la compresión logrando un incremento de 2.6% y el concreto con 4% de PET disminuye en 6.3%, no obstante, alcanza una resistencia superior a 210 kg/cm2. La resistencia a la flexión para concreto con 4% de fibras de PET aumenta a 24%. La densidad seca tiende a disminuir por debajo de los valores de la mezcla del concreto normal. Por lo tanto, hasta 4% de fibras de PET es posible adicionar para lograr una resistencia adecuada y trabajabilidad del concreto, método muy útil para resolver algunos problemas de desechos de PET en el medio ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).