Nivel de morosidad y su incidencia en los resultados financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cabanillas Mañazo Ltda. en los periodos 2017 - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Nivel de morosidad y su incidencia en los resultados financieros de la cooperativa de ahorro y crédito Cabanillas Mañazo Ltda., en los periodos 2017-2018” se ha realizado en la región de Puno. Se tomó como población a la cooperativa de ahorro y crédito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Rusmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15451
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Rentabilidad
Evaluación crediticia
Indicadores financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Nivel de morosidad y su incidencia en los resultados financieros de la cooperativa de ahorro y crédito Cabanillas Mañazo Ltda., en los periodos 2017-2018” se ha realizado en la región de Puno. Se tomó como población a la cooperativa de ahorro y crédito Cabanillas Mañazo, y como muestra a 28 analistas de crédito y estados financieros. El objetivo general fue evaluar el nivel de morosidad y su incidencia en los resultados financieros de la cooperativa de ahorro y crédito Cabanillas Mañazo. Para ello el método de investigación aplicada para su desarrollo fue el descriptivo, analítico y deductivo; las técnicas de recolección de datos que se utilizó fue la encuesta dirigida al área de créditos, observación y análisis del estado de situación financiera y estado de resultado a través de indicadores financieros tales como calidad de cartera crediticia y rentabilidad; el diseño de la investigación que se aplico fue el no experimental transversal, tipo descriptivo. El análisis de los resultados permitió establecer la siguiente conclusión: en el 2018 se ha mostrado un resultado decreciente (remanentes) en el estado de resultados por un monto de S/ 570,619.00 en comparación a 2017; por el contrario, en el 2018 la cartera atrasada tuvo un crecimiento de S/ 516,253 respecto a 2017, y por ende el incide de morosidad incremento en 0.72 puntos porcentuales respecto al año 2017. Y una de las causas del incremento de la morosidad es el deficiente cumplimiento de las políticas de evaluación de crédito (malas evaluaciones de crédito), es por ello que hay mucho por hacer para mejorar el manejo del riesgo creditico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).